
En octubre de 2017 un juez del estado de Maryland (EE. UU.) había bloqueado el veto migratorio al considerarlo discriminatorio hacia los musulmanes, esta decisión se dio un día después de que otro juez en Hawái emitiera un fallo similar.
De acuerdo con medios estadounidenses, la Corte Suprema aprobó la solicitud presentada por los abogados del presidente Donald Trump, que buscaba eliminar restricciones al decreto, que habían sido interpuestas por otras cortes de menor rango en el país.
Con este fallo se le da el respaldo al presidente para que coloque el veto migratorio sin restricción. Cualquier migrante proveniente de estos países no podrá entrar a EE. UU. si no tiene un vínculo directo, como por ejemplo un contrato de trabajo, permiso de estudio o un familiar de primer grado (hijos, esposos o padres).
Mientras se resuelven las apelaciones de las cortes menores el presidente puede aplicar al máximo el veto migratorio.
FUENTE: Con información de http://www.ntn24america.com