
Sin embargo, la Procuraduría y Dirección Nacional de Inteligencia Policial documentaron los hechos con sus propias fechas.
De acuerdo con reporte financiero oficial, el 7 de septiembre pasado, el comisionado Marcos Córdoba notificó al Despacho Superior de la Procuraduría General de la Nación de la denuncia reportada por una llamada anónima; solo indicó que se trataba de una voz masculina.
![]() |
Pulse imagen para ampliar |
El documento sostiene que Bryant relató que una voz masculina le informó que la sociedad anónima denominada Blue Apple había sido creada por miembros del gobierno pasado para "disfrazar o blanquear dineros, supuestamente obtenidos de coimas o sobornos recibidos por la concesión de proyectos de construcción a nivel nacional durante el periodo gubernamental pasado, para lo cual utilizan cuentas bancarias o de inversión a nombre de dicha sociedad".
En total, la sociedad Blue Apple Services Inc. llegó a recibir 40.6 millones de dólares que, supuestamente, provenían de empresas constructoras que recibieron importantes contratos con el Ministerio de Obras Públicas. En principio, el grupo de constructoras relacionadas con estos depósitos fueron GS Contractors (Grupo Corporativo GS, S.A.), Factor Global Inc.; Conalvías S.A.; Constructora Rodsa S.A.; Bagatrac S.A.; Dovwer Agency Inc.; Conceptos y Espacios S.A. A esta lista se han sumado otras constructoras y en total son 113 sociedades bajo investigación.
El 11 de septiembre, cuatro días después del reporte de la llamada anónima, la procuradora Kenia Porcell declaró abierta la investigación por el caso de la sociedad Blue Apple Services Inc.
Un día después, el 12 de septiembre, la Procuraduría y la Superintendencia de Bancos realizaron la primera inspección especial a la casa matriz de Banesco.
Las diligencias se expandieron a otros tres bancos encontrando que Blue Apple Services llegó a recibir 40.6 millones dólares en depósitos que a su vez eran transferidos a otras cuentas y sociedades bajo varias modalidades.
Blue Apple Services llegó a mover en cuenta de Banesco unos 13 millones de dólares, en Banco General, unos 11.1 millones de dólares; en Capital Bank, otros 12.5 millones de dólares más otros casi 4 millones de dólares en depósitos a plazo fijo y una cuenta de ahorro.
Las inspecciones de la Procuraduría revelaron que en ninguno de los bancos y sus unidades de cumplimiento se encontró reporte de transacciones sospechosas por parte de los dineros que recibió y movió Blue Apple Services.
La investigación también se ha extendido al movimiento de dinero en las cuentas de las constructoras en otros bancos como el antiguo BBVA y Unibank.
El informe de la Procuraduría dice que el objetivo es confirmar la supuesta creación de una sociedad comercial que sirvió de fachada para receptar e introducir dinero ilícito al tráfico económico legal a través de cuentas bancarias o de inversión de activos provenientes de actividades delictivas.
Según el documento, Blue Apple Services Inc. habría movido dinero a cinco países, entre ellos Estados Unidos, Belice y Suiza.
Blue Apple Services Inc. tuvo un corto periodo de vida. La sociedad fue inscrita en el Registro Público el 3 de mayo de 2011 por el abogado Federico Barrios. Unos 14 meses después, el 8 de agosto de 2012, fue disuelta.
De acuerdo con el Registro Público, el abogado Federico Barrios era el presidente, tesorero y secretario de Blue Apple Services Inc. Lo acompañaban como directores Octavio Samaniego y Darla Alain.
Sin embargo, en el expediente del MP, también se vincula a la sociedad a Juan Alexis Rodríguez y Edwin Domínguez, el primero, representante de una de las compañías constructoras investigadas: Rodsa.
Realidad
7 constructoras están mencionadas en la investigación que adelanta el Ministerio Público.
113 sociedades están bajo investigación en el que sería otro escándalo.
FUENTE: Con información de http://panamaamerica.com.pa