
Respetusos de la separación de poderes, apelaron al poder del Jefe del Ejecutivo, pese a que el caso se lleva en el Órgano Judicial.
CARTA
Su Excelencia Señor Presidente:
Somos el despacho jurídico Britton & Iglesias y nos dirigimos a Usted en nombre y representación de nuestro Cliente "Trump Panama Hotel Management, LLC", una sociedad constituida en los Estados Unidos de Norte América y de capital 100% Estadounidense, perteneciente a la reconocida Organización Trump, a requerir de manera URGENTE de sus buenos oficios en relación a la disputa comercial del Hotel Trump ventilada ante el Órgano Judicial de la República de Panamá.
Consiente de la separación de poderes del Estado, deseamos plantearle una situación que aunque actualmente esté atendida por el órgano Judicial, tiene repercusiones en el Estado Panameño, del cual es Usted el actual regente.
Hacemos referencia a la Ley 12 de 27 de Octubre de 1983, por virtud de la cual "se aprueba el Convenio entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América sobre el Trato y Protección de la Inversión", en particular su Artículo II, numeral 2, que señala:
"ARTÍCULO II
2. A las inversiones de nacionales o sociedades de cualquiera de las Partes se les otorgará un trato justo y equitativo y se les concederá protección y seguridad total en el territorio de la otra Parte. El trato, protección y seguridad de las inversiones se otorgará de conformidad con las leyes nacionales aplicables y el Derecho Internacional.

FUENTE: Agencias