En un comunicado que envió a ese medio, Sandoval dijo que en su momento ejercerá el derecho a defenderse legalmente ante las insinuaciones sin fundamento del denunciante y de quienes mediaticen un tema basado en calumnias y agregó que es objeto de ‘ataques falsos, con motivaciones mediáticas' que se hacen eco de una denuncia temeraria interpuesta por una persona que no aclara para quién trabaja.
Según Sandoval, los bienes de su propiedad están sustentados en créditos bancarios con sus respectivos plazos de pago a 20 y 30 años y fueron adquiridos durante su trayectoria laboral en el sector privado y público.
‘Pido a los medios verificar este tipo de denuncias falsas y temerarias que sólo buscan afectar personas con información sin sustento probatorio. Mi patrimonio es producto de mi vida profesional ejercida de manera honesta y transparente en los últimos 17 años', según reportó el diario La EStrella de Panamá.
En la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público fue presentada la denuncia contra Raúl Sandoval por la presunta comisión de un delito de corrupción contra la administración pública.
Esto porque Sandoval no podría justificar con el salario que gana como funcionario de confianza del presidente, la adquisición de un apartamento y dos autos lujosos.
Políticos y juristas consultados desconfían de que el Ministerio Público actúe con imparcialidad en este caso, ya que consideran que la justicia está corrompida y al servicio del presidente Varela.
Para el politólogo Richard Morales, la justicia es dependiente y parcial y hasta el momento "no hemos visto a ningún funcionario del Gobierno que responda...".
Afirmó que es importante que haya transparencia plena para que todo funcionario rinda cuentas al inicio del Gobierno con su declaración de bienes, y se pueda fiscalizar para que no los incremente de manera irregular.
"Pienso que estamos en un caso más de corrupción, donde los funcionarios se han estado beneficiando del erario", dijo.
Sostuvo que la preocupación es que, por ser un funcionario actualmente en servicio, se utilice el poder del partido en Gobierno para evitar que la investigación se lleve a un plano apegado a la ley.
Morales sostiene que es sabido que la justicia está corrompida y duda que se presente a una figura del partido de Gobierno para ser juzgado.
"Creo que hay una hipocresía tremenda porque si existiera un compromiso con la transparencia, se habrían hecho las reformas que permitan un nivel de control ciudadano. Pero el presidente prefirió mantener las instituciones tales como están", dijo Morales.
Mientras, Miguel Antonio Bernal señaló que las autoridades están en la obligación de investigar los actos perpetrados por Sandoval, al igual que indagar a todos los que laboran en su despacho, debido a que "por acción u omisión debieron estar al tanto de este y muchos otros delitos más. Esperamos que no lo alcance la impunidad caracterizada en el gobierno de Juan Carlos Varela".
Una de las características principales de Varela es el cinismo y la falsedad de sus actuaciones. Todo Panamá sabe que él dice una cosa y hace otra, no se le puede creer.
Aseguró que en este gobierno se hacen gárgaras de transparencia y rendición de cuentas, pero es lo que menos hacen.
"Menor confianza tengo del Ministerio Público con lo que hicieron con Odebrecht y lo que hacen en la actualidad con un sinnúmero de denuncias que se interponen contra funcionarios. Tampoco en la Procuraduría de la Administración; interpuse una denuncia contra la procuradora Porcell en abril de 2017 y hasta la fecha, el procurador González no ha hecho nada, está encubriendo a su colega", indicó.
Lo más seguro es que se inventen cualquier cosa para que no sea investigado.
FUENTE: Con información de https://panamaamerica.com.pa - (PULSE AQUÍ)