
Fuentes diplomáticas señalaron que el problema central está en la "forma poco transparente" como el Gobierno de Varela manejó la ruptura con Taiwán y para establecer relaciones diplomáticas con China, poniendo en riesgo intereses de acuerdos sobre control y monitoreos que brinda Estados Unidos, ante la "falta de capacidades" de Panamá.
Esto podría referirse a la ayuda que por muchos años ha brindado Estados Unidos a Panamá en su lucha contra el narcotráfico, estrategias y equipos de Inteligencia, y los aportes a fuerzas especiales que cuidan zonas sensibles como las fronteras terrestres y marítimas, como lo es el caso del Senafront y el Senan.
Este tema ha sembrado temor en Estados Unidos sobre las facilidades que se le estarían creando al aparato de espionaje de China, sobre todo en la ubicación de la embajada en una zona sensible como la entrada del Canal de Panamá.
El problema causó ayer movimientos en el Palacio de las Garzas para evaluar un posible cambio de ubicación del complejo diplomático que busca construir China en Panamá, pero esto no sería una solución absoluta a las molestias de Estados Unidos que desde marzo pasado no nombra un embajador en Panamá como posible medida de protesta o desacuerdo con el tema.
Por valor d 80 millones d $ es lo q le quiere @JC_Varela dar a China para su Embajada pic.twitter.com/v6X7QCWRSL— Guillermo A. Cochez (@willycochez) September 11, 2018
La misma Embajada de Estados Unidos en Panamá emitió un tuit el pasado miércoles sobre el tema de China y la ruptura de Panamá con Taiwán: "Creemos que estos términos deben ser transparentes y justos".
La Embajada estadounidense también informó que la encargada de negocios Roxanne Cabral regresará a Panamá mañana sábado, luego de haber sido llamada a consulta en Washington por este tema sobre las relaciones diplomáticas de ambos países.
Desde la renuncia del embajador John Feeley el 9 de marzo pasado, Cabral se mantiene como la funcionaria de más alto cargo en esta misión diplomática hasta que se nombre nuevo embajador.
Feeley se pronunció de la traición de Varela desde mayo pasado en una entrevista con el periodista Jon Lee Anderson del The New Yorker.
"Los panameños son ingenuos acerca de los chinos", dijo Feeley y señaló que en su momento trató de alertar a Washington sobre la usurpación de China, pero la nueva administración de Donald Trump claramente no estaba interesada en la región.
Dijo en esa entrevista que Varela les mantuvo oculto el tema de China hasta un día que sostuvo una comunicación telefónica con el presidente panameño para discutir el caso del expresidente Ricardo Martinelli.
Feeley también reveló que en su momento trató de persuadir al Ministerio de Seguridad de Panamá de no firmar un acuerdo de tecnología de comunicaciones con los chinos, en parte por la preocupación de que 'usarían la infraestructura para espionaje'.
Por otro lado, mañana se hará como protesta una siembra de banderas.
FUENTE: Con información de http://panamaamerica.com.pa ->> Ir