
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN), ha tomado a bien aclarar la situación, debido al nivel de desinformación que este tipo de noticias genera, y debido a la preocupación que se pueda generar.
Huracán, tifón y ciclón son lo mismo
En primer lugar, el MARN deja claro que tanto los huracanes, como los ciclones y tifones son el mismo fenómeno meteorológico pero con distinto nombre según el lugar donde se desarrollan. De forma general pueden llamarse “ciclones tropicales”, y ninguno de ellos es más fuerte que otro, sino por el contrario, cada uno tiene su propio nivel de medición por categoría.
Para ser considerados ciclones tropicales, deben superar vientos de velocidades sostenidas de al menos 119 kilómetros por hora. Así que dicho esto, pasamos a explicar cada uno de ellos por su nombre:
Huracán: Se define como “huracán” a un ciclón tropical originado en el mar Caribe que varía por el Atlántico norte o por el Pacífico. Son sistemas de baja presión con actividad lluviosa eléctrica.
Ciclón: Presenta fuertes vientos con lluvia. Se produce en el Océano Índico sureste y suroeste del Pacífico. En el Índico se le llama “tormenta ciclónica severa” y en el Índico suroccidental, “ciclones tropicales”.
Tifón: Es un ciclo tropical acompañado de lluvias torrenciales que se origina en el Índico y en el mar del Japón. Si un tifón alcanza vientos sostenidos de 241 km/h, entonces es considerado como un “supertifón”.
Con esta información a la mano es importante recordar tener cuidado con lo que compartimos en internet. No todo lo que está en Facebook es cierto; siempre es importante verificar las fuentes de información.
Luis García, gerente de meteorología del MARN, desmiente la supuesta información que ha circulado en redes sociales sobre la posible llegada de un tifón a la zona de Centroamérica. pic.twitter.com/6k0HSGwqz3— MARN El Salvador (@MARN_SV) September 13, 2018
FUENTE: Chamba Iraheta - https://elsalvadorgram.com ->> Ir