
Y, aunque el Gobierno a través de un comunicado ha manifestado que en los próximos días anunciará un nuevo terreno para la construcción de esta embajada, hay quienes señalan que Varela de forma apresurada y sin consultarlo buscó ceder unos terrenos en Amador a China que tienen mucho valor para el país.
Extraterritorialidad
El derecho internacional ampara el Principio de Extraterritorialidad para diferentes organismos, incluidas las embajadas y los consulados.
Esto quiere decir que las embajadas, aunque estén ubicadas en otros países, se deben regir bajo las leyes del país de origen.
Diplomáticamente se considera que las embajadas son una extensión territorial del país original en el territorio que lo alberga y sus funcionarios tienen inmunidad diplomática y otros tratos preferenciales.
Ante esto, si la Embajada de China es establecida en las riberas del Canal de Panamá, se estaría creando, literalmente, otro enclave en esa sagrada franja de tierra que tanto dolor, sacrificio y sangre le costó recuperar a este pueblo.
Un jurista consultado indicó que con esta acción Varela estaría traicionando las luchas generacionales libradas para eliminar todo enclave en esa área.
El abogado cuestionó: "¿Qué podemos exigirle a una persona que nunca profesó esa lucha y que primero pone los intereses comerciales sobre la historia y la dignidad de un país?".
Hay que recordar que el Canal de Panamá es sin duda el patrimonio histórico que sin importar banderas políticas más une a todos los panameños.
Ante esta polémica que ha surgido por este tema hay quienes indican que la culpa de lo que ha sucedido no la tiene el Gobierno de China, sino las autoridades panameñas por ceder un terreno en un lugar que tanto valor tiene para el país.
"No debemos culpar a las autoridades chinas. Debemos culpar a nuestras autoridades de querer dar más de lo que les solicitan. Entreguismo total", señaló el comentarista político en su cuenta de Twitter Juan Carlos Tapia.
Ayer surgió una nueva polémica dentro de este tema al circular imágenes de una actividad gubernamental en la que se veía la bandera panameña unida con la de China, algo que causó disgusto en redes.
A destacar
Comunicado
En medio de la ola de críticas y el rechazo generalizado, el presidente Juan Carlos Varela emitió un comunicado, en el que trata de calmar las críticas y señala que el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China conlleva el establecimiento recíproco de embajadas, por ello, “el Gobierno de la República de Panamá comunicará de manera oficial el sitio asignado a la República de Popular China, después de haber evaluado responsablemente las opciones existentes”.
Incertidumbre
Expertos han indicado que el gobierno del presidente Varela ha decidido instalar la Embajada de China en un área estratégica del Canal de Panamá, sin explicar si ello está contemplado en los 19 acuerdos firmados entre los Gobiernos de Panamá y el de la República Popular de China.
FUENTE: Con información de Luis Miguel Avila - http://panamaamerica.com.pa ->> Ir