
La beligerante diputada Zulay Rodríguez quedó en el segundo puesto, mientras el expresidente Ernesto Pérez Balladares fue relegado al tercer lugar, distante del puntero, en lo que representa su segunda derrota dentro del colectivo, pues antes corrió igual suerte en la escogencia de la dirección partidista.
Rodríguez, al aceptar la victoria de su compañero, destacó que ella y quienes la apoyaron (20 por ciento), constituyen una segunda fuerza a tomar en cuenta dentro del colectivo y no descartó aceptar la vicepresidencia si el candidato se la propone.
En su primer discurso tras alzarse con el 67 por ciento de los votos válidos de sus correligionarios, Nito Cortizo (como popularmente se le conoce) anunció que a partir del primero de octubre iniciará consultas con todos los sectores de la vida nacional para definir los temas centrales y el mecanismo más adecuado para una nueva Constitución.
Llamó a la unidad del PRD, al tiempo que sentenció el fin de 'la década nefasta de (Ricardo) Martinelli-(Juan Carlos) Varela. Terminan diez años de saquear al pueblo y de corromper las instituciones... diez años de corrupción e incapacidad ya fueron demasiado, tienen los días contados'.
Al esbozar las bases de su programa de gobierno, Cortizo dijo que se construirá alrededor de cuatro pilares: el buen gobierno, estados de derecho, combate a la pobreza y la desigualdad, y una economía competitiva que genere empleos.
Las reacciones contra el candidato del PRD arreciaron desde las primeras horas de conocerse su victoria, y una de las más virulentas provino del oficialista Partido Panameñista, que, tras felicitarlo irónicamente, lo atacó en un comunicado y acusó a su agrupación de sectaria, porque desde el poder solo favoreció a sus miembros.
Mientras, organizaciones populares de izquierda señalaron que Cortizo es el designado de la oligarquía y adelantaron que si las 'decisiones difíciles' que en su discurso dijo que eran necesarias tomar, están relacionadas con el régimen laboral y de pensionados, 'sobrevendrán grandes enfrentamientos sociales y políticos'.
FUENTE: Prensa Latina