
En la más reciente actualización sigue Colombia con 753, Nicaragua con 672, Cuba con 114 y República Dominicana con 103.
Lo que indica que en lo que va del año, casi a 5,000 extranjeros se les aplicó medidas migratorias de deportaciones, expulsiones o retornos voluntarios.
Llama la atención que la mayoría (1,671) corresponde a personas en plena edad productiva, de entre 26 y 32 años, seguido de jóvenes en rango de edad de 19 a 25 años (1,300).
Para Rafael Rodríguez, de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), no es secreto que gran parte del reciente movimiento migratorio a Panamá está conformado por jóvenes que buscan mejores opciones de trabajo.
En este sentido, Rodríguez pide acciones coordinadas entre Migración y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para que "se cumpla la ley, pero a la vez se ataque los abusos laborales" que podrían estar afectando a migrantes.
Recientemente ha generado polémica un decreto ejecutivo que confirma permisos de trabajo para asilados en Panamá.
Alfonso Fraguela, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), apuntó que la condición de asilado político no debe representar "una puerta abierta al éxodo desenfrenado de extranjeros".
Datos
753 colombianos han sido deportados, según el Servicio Nacional de Migración.
672 nicaragüenses han sido deportados hasta agosto del presente año.
FUENTE: Con información de https://panamaamerica.com.pa ->> Ir