
Durante la mañana del jueves, el presidente Trump había escrito en su cuenta de Twitter que ya estaba movilizando "militares para esta emergencia nacional".
Brandon Judd of the National Border Patrol Council is right when he says on @foxandfriendsthat the Democrat inspired laws make it tough for us to stop people at the Border. MUST BE CHANDED, but I am bringing out the military for this National Emergency. They will be stopped!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 25 de octubre de 2018
Las razones de la migración
Varios miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala se congregaron el viernes 19 de octubre –luego de marchar durante una semana– cerca de la franja fronteriza de México y rompieron la valla divisoria. Estas personas buscan llegar a EE.UU. e instalarse ahí, escapando de la pobreza y la violencia en sus países.
Cabe recordar que, con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes, Honduras es considerado como uno de los países más violentos del mundo. A esto se suma que mantiene el promedio de pobreza extrema más alto de la región centroamericana, de acuerdo con los datos que compila el Banco Mundial (BM).
Por su parte Guatemala, que es la economía más grande de Centroamérica, es también uno de los países con mayores niveles de desigualdad de Latinoamérica y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región. Finalmente, en El Salvador, el crecimiento económico alcanzó el 2,3% en 2017. Sin embargo, continúa sufriendo bajos niveles de crecimiento, situándose entre las economías regionales con más lento crecimiento en los últimos años.
#VIDEO | "La idea de que (los migrantes) son financiados por fuerzas exteriores para amenazar la seguridad de EEUU no tiene ningún sentido". El periodista mexicano Jorge Ramos cuestiona las declaraciones de Mike Pence sobre la caravana migrante que partió desde #Honduras. pic.twitter.com/Ezt26fBEdl
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) 25 de octubre de 2018
A su vez, el vicepresidente Mike Pence llegó a señalar que la caravana era financiada por el Gobierno de Venezuela, algo que fue desmentido por el presidente Nicolás Maduro. El mandatario venezolano acusó de "loco extremista" al funcionario estadounidense y aclaró: "Tienen una obsesión porque no han podido derrotarnos".
FUENTE: Actualidad RT ->> Ir