
En Canadá la nacionalidad se obtiene habitualmente por nacimiento en el país o en el extranjero o cuando al menos uno de los padres es un ciudadano canadiense nacido en el país. También puede ser concedida a un residente permanente que ha vivido en Canadá por al menos tres años completos, lo que equivale a 1095 días dentro de los cuatro años anteriores al momento de presentar la solicitud y cumple con los requisitos específicos.
Por otro lado, en Estados Unidos existen tres aspectos para obtener la ciudadanía:
El primero de ellos es haber nacido en el territorio americano, el bebé adquiere de forma automática la nacionalidad de los padres, si uno de estos es extranjero.
Como segunda opción, se encuentra la naturalización de un inmigrante en los Estados Unidos, cuando se conserva la nacionalidad original. Y finalmente, está por decisión voluntaria, como por ejemplo un americano adquiere la nacionalidad de su cónyuge o la del país en la que reside.
En Italia por su parte, existen varios trámites que permiten acceder al reconocimiento de la ciudadanía italiana, el más conocido de todos ellos es sin duda alguna el reconocimiento por descendencia o “ius sanguinis”; sin embargo, existen otros como el reconocimiento de la ciudadanía italiana por matrimonio o residencia. Todo depende de cuál sea la situación actual y, sobre todo, si se cuenta con la documentación necesaria para iniciar el proceso de reconocimiento en el consulado italiano o en la propia Italia.
Cabe destacar, que Portugal ofrece cinco formas principales de convertirse en ciudadano portugués: por descendencia, matrimonio, inversión, naturalización o por ser un judío sefardí.
La nacionalidad por herencia portuguesa, la persona será elegible si uno de sus padres o lo dos es portugués, o si un abuelo lo era. Además de estar familiarizado con el idioma e incluso si es nacido en territorio portugués y ha vivido allí durante más de 10 años.
Con la nacionalidad por matrimonio, se obtiene si convive con una persona portuguesa. Se puede solicitar la ciudadanía después de tres años. Una vez otorgada, no puede ser revocada incluso si luego se divorcia.
La nacionalidad por inversión, amerita que el gobierno portugués ofrezca un proceso especial conocido como el programa Golden Visa (Visa Oro), mediante el cual a las personas que invierten varios miles de euros en el país, especialmente en el sector inmobiliario, pueden obtener automáticamente la ciudadanía.
En la nacionalidad por residencia, aquellos que han vivido en el país durante al menos seis años y tienen un conocimiento aceptable del idioma local pueden automáticamente ser elegibles para la ciudadanía.
Y para la nacionalidad para los judíos sefardíes, cualquiera que pueda demostrar que desciende de los sefardíes, el grupo de judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XVI puede solicitar ser un ciudadano portugués.
Asimismo, en Francia se puede solicitar una visa de residencia, antes de poder solicitar la ciudadanía mediante la naturalización. Para ello debe tener la visa o permiso de entrada correspondiente. La regla general es solicitarla primero en el consulado francés del país al que pertenezca para iniciar el proceso, el cual toma dos meses aproximadamente para la mayoría de las nacionalidades.
Otro aspecto es que viva en Francia durante 5 años consecutivos, este es un requisito para obtener la ciudadanía francesa mediante la naturalización, sin embargo, si completa con éxito dos años de educación superior en Francia, el periodo de los cinco años de residencia puede reducirse a dos.
La Firma el Contrato de acogida e integración (CAI), es otro de los requisitos. Este es un documento que usa la oficina de inmigración francesa (OFII) para asegurarse de que los extranjeros que quieran radicar en Francia se “asimilen a la sociedad francesa”. Las personas tendrán que firmar el CAI en su área de residencia, y es válido por un año. Luego, el gobierno francés lo evaluará para asegurarse de que cumpla los requisitos del CAI, algunos de los cuales son los siguientes:
1.- Toma los exámenes orales y escritos de francés: Si no alcanza el nivel esperado, tendrá que tomar clases gratuitas para mejorar sus conocimientos.
2.- Llevar un curso de formación cívica: El propósito de este curso es enseñar sobre temas como la igualdad entre el hombre y la mujer y las libertades básicas. Este curso tampoco tiene costo alguno.
3.- Asiste a una sesión de información: El objetivo de esta sesión es presentarte los detalles del acceso a los servicios públicos, tales como asuntos de vivienda, asistencia sanitaria y cuidado de niños. La asistencia es obligatoria, además de gratuita.
Existen otros países que permiten la solicitud para una doble nacionalidad entre ellos están: Suecia, Egipto, Bélgica, Suiza, Corea del Sur, Sudáfrica, Grecia,, Finlandia, Irak, Israel, Irlanda, Hungría, Suecia, Eslovenia, Siria, Serbia, Líbano, Malta, Tonga, Filipinas, Sierra Leona, Pakistán y Turquía.
Solo por convenio
España es uno de los países que solo le permite la doble nacionalidad a naciones con las cuales firmó un convenio, lo que supone que los ciudadanos de dichas naciones no tendrán que renunciar a su nacionalidad de origen y, por tanto, podrán obtener la nacionalidad española.
Entre esos países se encuentran: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guinea Ecuatorial, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,Portugal, Puerto Rico, El Salvador, Uruguay y Venezuela.
FUENTE: Con información de http://noticiaaldia.com