
Para plasmar el hallazgo, los especialistas realizaron un experimento. El sistema de comunicación es muy similar al una partida de Tetris, pero para tres jugadores situados en diferentes lugares. Uno de ellos, el receptor, estaba a cargo de rotar los bloques, aunque solo podía verlos en la parte superior de la pantalla y dónde caían. Otros dos, los remitentes, por el contrario, veían la pantalla completa y tenían que trasmitirle al tercer miembro del grupo si un bloque ha de ser girado o no. Las señales cerebrales de los remitentes fueron medidas por electroencefalogramas y transmitidas al receptor a través de la estimulación magnética transcraneal.
En este experimento tomaron parte cinco grupos de tres personas, y las decisiones tomadas por le receptor fueron correctas en un 81 % de los casos.Fascinating! The 1st “social network” of brains lets people transmit thoughts to each other’s heads.#BrainNet allows #collaborative problem-solving using direct #brain-to-brain communication.— Urs Bolt | bolt.now 🇨🇭 (@UrsBolt) September 30, 2018
MIT @TechReview:https://t.co/faV9VftlMP #future #Science #scifi #tech #technology pic.twitter.com/jH50rqzYfj
'Red social' de cerebros conectados
"Nuestros resultados plantean la posibilidad de futuras interfaces de cerebro a cerebro que permitan la resolución cooperativa de problemas mediante una 'red social' de cerebros conectados", afirman los neurocientíficos.
"No solo tienen [los resultados] el potencial de abrir nuevas fronteras en la comunicación e colaboración humanas, sino que también nos brindan una comprensión más profunda del cerebro humano", concluye Andrea Stocco, uno de los autores del estudio.
FUENTE: Actualidad RT ->> Ir