
Según el fallo del jurado de la Academia Sueca, Ashkin ha sido premiado por el desarrollo de "pinzas ópticas y su aplicación a sistemas biológicos". Mourou y Strickland han sido galardonados "por su método de generación de pulsos ópticos ultra-cortos y de alta intensidad".
"Los ganadores de este año han revolucionado la física láser con sus invenciones"- asegura el Comité del Nobel en su declaración. "Los objetos extremadamente pequeños y los procesos increíblemente rápidos se nos muestran bajo una nueva luz. Los instrumentos de precisión avanzada están abriendo nuevas áreas de investigación y tienen multitud de aplicaciones industriales y médicas".
Arthur Ashkin (EEUU, 1922) tenía un sueño, relata la Academia: "Imagina quelos rayos de luz pudieran ponerse a trabajar y a mover objetos". La forma de conseguirlo fue una 'trampa de luz', que posteriormente se conocería como 'pinzas ópticas'. Pueden capturar partículas, átomos y moléculas con sus 'dedos' láser, y manipular virus, bacterias y otras células vivientes sin dañarlas.
Science fiction has become a reality. Optical tweezers make it possible to observe, turn, cut, push and pull with light. In many laboratories, laser tweezers are used to study biological processes, such as proteins, molecular motors, DNA or the inner life of cells.#NobelPrizepic.twitter.com/tWK55J4VcP
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 2 de octubre de 2018
"Es ciencia-ficción hecha realidad"- se entusiasma el Comité del Nobel. Las pinzas ópticas, afirman, hacen posible observar, girar, cortar, empujar y tirar usando la luz. En muchos laboratorios, las pinzas ópticas se emplean en investigar procesos biológicos como las proteínas, los motores moleculares, el ADN y la vida interna de las células.
En cuanto a Gérard Mourou (Francia, 1944) y Donna Strickland (Canadá, 1959), la Academia destaca cómo han allanado el camino para crear los pulsos láser más cortos e intensos conocidos por la humanidad. "La técnica que han desarrollado ha abierto nuevas áreas de investigación y conducido a aplicaciones médicas e industriales de amplio rango".
Ultra-sharp laser beams make it possible to cut or drill holes in various materials extremely precisely – even in living matter. Millions of eye operations are performed every year with the sharpest of laser beams.#NobelPrize pic.twitter.com/MiYb4i8AHw
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 2 de octubre de 2018
La técnica desarrollada por ambos físicos se conoce como Amplificación de pulso gorjeado (CPA por sus siglas en inglés). "Toma un pulso láser corto, estíralo a lo largo del tiempo, amplíalo y encógelo de nuevo". Los rayos láser de extrema intensidad hacen posible que se corte o se perfore en varios materiales a con una precisión infinitesimal. Incluso en el tejido vivo: millones de operaciones oculares cada año, destaca la Academia, son posibles gracias al CPA.
FUENTE: Con información de https://www.elespanol.com ->> Ir