
No obstante, durante la discusión del mismo, tres artículos que fueron incluidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, tras una recomendación de los diputados de la Comisión de Presupuesto, generaron pugnas entre los parlamentarios.
El primero de ellos y el más notorio es el artículo 276 que pone frenos a la "contratación de personal contingente y transitorio" en varias instituciones del Estado. Empero esos topes no se aplicarán a la Asamblea.
Otro de los puntos polémicos fue el artículo 345 que dispone que entidades como la Caja de Seguro Social, El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A y otras, puedan realizar contrataciones directas, sin necesidad de aplicar la Ley 22 de 2006, sobre contrataciones públicas.
Pero además, el artículo 275, que también trata el tema de las planillas y contrataciones que hagan los diputados, permite que las oficinas, ubicadas en circuitos electorales, sean consideradas como "una extensión de la Asamblea Nacional".
De igual forma establece que el nombramiento del personal para esas oficinas será enviado al MEF "solo para su conocimiento" y a la Contraloría General de la República para su respectiva incorporación a la planilla estatal.
Cabe señalar que este miércoles inicia la discución en Tercer Debate del mencionado proyecto.
Los diputados tienen hasta las 11:59 de hoy para sesionar ya que después de esa hora vence el periodo de sesiones ordinarias.
Luego de una amplia discusión los diputados en el pleno aprobaron en segundo debate el proyecto de Ley 659, por el cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019, el cual asciende a B/.23,669.2 millones. pic.twitter.com/L1HleR6nRM— Asamblea Nacional (@asambleapa) 31 de octubre de 2018
Antes de que empezara el debate del Proyecto 659 el Ejecutivo aprobó aumentar de 96 a 123 millones el presupuesto de la Asamblea Nacional para el año fiscal 2018-2019.
En primera instancia el MEF solo podía ofrecer 96 millones al parlamento, pero el pasado jueves 25 de ocutbre, en medio de un Consejo de Gabinete Extraordinario, el presidente Juan Carlos Varela acordó junto a sus ministros, dar 27 millones mas al parlamento.
En julio pasado el Ejecutivo habló de total de 23 mil millones 318 mil dólares para el nuevo presupuesto. Sin embargo, luego de sumarle los 350 millones que le están pidiendo a la Asamblea, el monto real es de 23 mil millones 669 mil dólares.
FUENTE: Con información de José Chacón - https://www.panamaamerica.com.pa