
Los españoles somos grandes consumidores de pasta. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el año pasado cada uno de nosotros comimos algo más de 4 kilos de pasta, lo que supone un incremento del 3% frente al año anterior. Este alimento tan propio de la dieta mediterránea presenta dudas sobre su origen exacto, ya que mientras que algunos investigadores se lo atribuyen al veneciano Marco Polo, otros confirman que ya en tiempos de los etruscos se hablaba de la existencia de una pasta rudimentaria, los hay que dicen que esta llegó a Nápoles cuando la ciudad fue colonia de los antiguos griegos y existen referencias de este alimento en la Roma del siglo III antes de Cristo. De hecho, Cicerón dejó constancia de su devoción por las 'laganas', tiras largas de pasta elaborada con harina de trigo.
Sea cuando fuere, este producto representa la esencia de la cocina italiana y nutritivamente es una fuente perfecta de hidratos de carbono (nos proporciona energía, por eso es tan habitual en las dietas de los deportistas); y si es integral, lo que siempre es preferible, aporta también fibra.
Errores que no volveremos a cometer
Solemos añadir aceite al agua en la que hervimos los macarrones (mal), inundarlos de todo tipo de salsas (peor), cocerlos más de la cuenta (error fatal)... Qué mejor que hablar con uno de los cocineros italianos más reconocidos a nivel mundial para que nos ofrezca sus consejos expertos. Es lo que hemos hecho, entrevistar a Niko Romito, chef nacido en Castel di Sangro, en la región de Abruzzo, donde regenta su restaurante, Reale, que porta tres estrellas Michelin y se encuentra en la lista de los 50 mejores del mundo. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de Sandra Sánchez - https://www.alimente.elconfidencial.com