
Según el reporte de la Policía Nacional, los informes aportados por las autoridades ibéricas permitieron identificar a estas personas mediante el rastreo de las direcciones IP desde las cuales estaban intercambiando los contenidos de pedofilia empleando redes peer-to-peer (P2P) que funcionan en la red profunda (Deep Web).
De esta manera, el Centro Cibernético Policial dio captura en Bogotá a un hombre de 59 años de edad a quien se le incautaron más de 65 dispositivos de almacenamiento. En estas unidades los peritos del Laboratorio de Informática Forense de la DIJIN hallaron aproximadamente 1.000 archivos entre imágenes y videos en los que se evidencian los vejámenes a los que eran sometidos menores de edad.
La operación “Eclipse” también se ejecutó en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, México, Uruguay y Venezuela, países en donde se registraron las demás capturas.
El Centro Cibernético de la Policía Nacional recomienda a los padres de familia tener en cuenta estas sugerencias para evitar que nuestros niños caigan en estos peligros de la web:
-Incremente la confianza con sus hijos, la comunicación es la mejor forma de protegerlos.
-Conozca con quien establece contacto los menores en las redes sociales.
-Controle el acceso y horarios para el uso de los equipos tecnológicos a sus hijos.
-Ubique los equipos de cómputo en lugares donde pueda monitorear lo que están haciendo sus hijos.
-Controle la información que publican sus hijos en las redes sociales.
-No instale cámaras web en el computador y si decide hacerlo, restringa su uso con una clave de seguridad, o algún dispositivo externo que la bloquee.
-Esté atento a cambios de comportamiento que evidencien sus hijos al momento de hacer uso de las redes sociales y aplicaciones.
-Aprenda a gestionar y usar las nuevas tecnologías para orientar y controlar las actividades que hacen sus hijos.
-Instale aplicaciones de control parental.
FUENTE: Con información de Radio Santa Fe - https://noticiaaldia.com