
Después de los votos de ERC que, según este barómetro subiría ligeramente y lograría el apoyo del 4,8% del electorado, los resultados más significativos de esta encuesta son los de Vox y PACMA. El partido de ultraderecha tendría un 2,5% de votos mientras el animalista obtendría un 2,1%, así que ninguno de los dos entraría en el parlamento español porque es necesario alcanzar el 3% de los votos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este barómetro con estimación de voto después de las elecciones andaluzas del pasado domingo, en el que se produjo un importante descenso del PSOE, PP y Unidos Podemos, una subida del Ciudadanos y la irrupción de Vox en el panorama político. El trabajo de campo se elaboró antes de los comicios andaluces pero se ha difundido después para no interferir en la campaña electoral.
Pedro Sánchez, el mejor valorado pero su gestión es "regular" tirando a "mala"
Todos los líderes de los principales partidos suspenden pero el mejor valorado es Pedro Sánchez con una puntuación de 3,9. Le sigue Alberto Garzón con un 3,6 y Albert Rivera desciende del segundo al tercer puesto con un 3,5. Pablo Casado y Pablo Iglesias reciben ambos una nota de 3.
Cuando se pregunta a los ciudadanos cómo califican la gestión del Gobierno, la mayoría responde que "regular" (39,4%) y otros tantos la definen como "mala" (25,2%). Tan solo el 14,2% la valoran como "buena".
A favor de legalizar la marihuana
La opinión sobre la legalización de la marihuana está muy igualada. El 47,2% de los encuestados está a favor y el 41,6%, en contra. La balanza se inclina de forma contundente cuando se pregunta por su uso médico: el 84% está totalmente a favor en ese caso.
Compromiso con el cambio climático
Este barómetro dedica varias preguntas al cambio climático. La gran mayoría de los encuestados, el 83,4% considera que es una realidad mientras un 10% niega su existencia y un 6,2% no lo tiene claro.
La mayoría (el 62,7%) es positivo y piensa que se puede parar y dar marcha atrás al cambio climático, frente al 21% que cree que no se puede hacer nada y que estamos ante una situación irreversible.
Para atajar el cambio climático, la primera medida que los encuestados consideran que hay que llevar a cabo es reducir las emisiones de gases contaminantes de las industrias (62%). Después, consideran importante el uso de energías renovables (42,5%) y que se sustituyan los coches que usan gasolina o gasoil por vehículos eléctricos o híbridos (23,2%). La gestión adecuada de un mayor número de residuos también está entre las prioridades (21,6%).
El 70,5% piensa que uno de los gestos cotidianos más eficaces es reciclar productos como cristal, papel, aceites o plásticos. Controlar el consumo de energía en la vivienda (57,6%) y utilizar transportes alternativos como bicicletas o transportes públicos ecológicos (55,3%) también son medidas que los encuestados consideran necesario incorporar en el día a día.
FUENTE: Con información de http://cadenaser.com