
Pero, ¿qué es la Casa Llotja de Mar? Se trata de un inmueble gótico de la segunda mitad del siglo XIV situado frente al centro marítimo del centro de Barcelona y uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la economía y la cultura. En la actualidad, es sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, todo un guiño al empresariado catalán. Además, en las plantas superiores está la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
Bien de Interés Cultural desde junio de 1931, destaca de entre sus dependencias el Salón de la Contratación, un espacio de 14 metros de altura con cuatro columnas y seis arcos que sostienen los forjados de madera del piso superior. Este espacio podría ser donde se celebre el Consejo de Ministros el 21 de diciembre, aunque desde Casa Llotja no lo confirman.
Otras tres opciones son el Salón Dorado, el espacio más solemne de la planta noble, el Salón Lucrecia, que por su disposición podría ser también la sala elegida al ser de tamaño medio y con una gran mesa en el centro, o el Salón de Cónsules.
Este edificio es la obra más importante del neoclasicismo en Barcelona. Además de su fachada, destaca su patio y la escalinata, donde hay esculturas como la Fuente de neptuno, de Nicolau Través, a cuyos pies hay dos nereidas de Antoni Solà. Todo ello puede visitarse, pidiendo cita con antelación vía telefónica.
FUENTE: Con información de S.D. - https://www.elconfidencial.com