
“Se plantan con cada vez más frecuencia y violencia. Sufrimos apedreamientos en alijos de playa, embestidas con vehículos, vejaciones y presiones tanto al salir del servicio como en el ámbito familiar cuando somos reconocidos”, indica el escrito dirigido a Jesús Gascón, director general de la AEAT.
Estos empleados públicos recuerdan que ejecutan el mismo trabajo que los efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y que cuentan con “salarios inferiores e iguales presiones que ellos, noche tras noche, con horarios y turnos que varían de forma constante, que hacen mella en nuestro físico”.
Más velocidad, menos seguridad
Las maniobras de los narcotraficantes son cada vez más temerarias, embisten a los funcionarios en la mayoría de las ocasiones en la oscuridad de la noche. En cuanto a los medios, se ha ganado en velocidad, pero se ha perdido en seguridad, alertan. “Con la incorporación de las nuevas embarcaciones semirrígidas cabinadas, estas son inferiores en tamaño (11 metros) y mucho menos pesadas que las de los narcotraficantes (14 metros). “Nos encontramos en desventaja, convirtiéndonos en un verdadero peligro”, denuncian.
Los funcionarios también alertan de la falta de equipos de dotación del personal operativo, como chalecos antibalas y armas de fuego a la hora de patrullar, "así como la falta de medios para poder defendernos, de forma proporcionada, ante las continuas agresiones que estamos sufriendo en esta zona, como las armas de letalidad reducida".
"La situación que se vive en la zona del Campo de Gibraltar no se puede demorar ni ignorar más; tal es, que los funcionarios no quieren venir a esta zona, cobrando lo mismo, trabajando mucho más y corriendo mil veces más riesgo que los que ejercen su labor en otras unidades".
Según fuentes de la Agencia Tributaria consultadas por El Confidencial, durante 2018 se han realizado cursos de autoprotección en abordajes, utilización de armamento y metodología de intervención, básico de técnicas operativas, prácticas de tiro y específicos de armas de embarcaciones. Y está prevista la organización de un curso de conducción de vehículos para el próximo ejercicio.
En cuanto a la reivindicación de zona de especial singularidad, en el plan especial de seguridad para el Campo de Gibraltar, especifican fuentes de AEAT, dicen que recogen líneas de actuación coordinadas con las FYCSE de forma específica para ese área.
FUENTE: Con información de AGUSTÍN RIVERA - https://www.elconfidencial.com