PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Prensa europea destaca inversión española en Panamá

La inversión española en América Latina creció un 85% desde 2010. Las noticias relacionadas con este tema son las que mayor espacio tienen en la prensa europea cuando se refieren a Panamá. Así lo establece el Análisis Informativo de Panamá en Europa realizado por el Foro Arekuna y al que tiene acceso el diario La Estrella de Panamá como parte de una alianza con el Fórum Nacional de Periodistas para las Libertades de Expresión e Información.

Durante el mes de octubre hubo 92 menciones sobre Panamá en la prensa impresa europea. El 54% de estas publicaciones apareció en los medios españoles, mientras que el 46% de las menciones fueron en otros medios del resto de Europa.

Durante ocho años (2010-2018), los miembros de la organización del Foro Arekuna han documentado las informaciones sobre Panamá publicadas en el continente europeo.

En este periodo se han contabilizado 9,446 noticias. En España se realizaron el 66% de las noticias sobre Panamá en Europa. Y en el resto de los países europeos, las publicaciones se dividieron así: Reino Unido (27%), Francia (22%), Italia (19%), Portugal (18%), Alemania (10%), Bélgica (2%) y Andorra (2%).

La variable inversión española tiene el mayor número de menciones, 2,641.

El Canal de Panamá (969), infraestructuras (517), generales (468) y energéticas (175) son los temas de inversión española que más noticias generan en la prensa europea.

El de los ‘Papeles de Panamá', con 1,824 menciones, es otro de los temas que domina la agenda europea sobre Panamá.

El escándalo surgió en abril del 2016 producto de una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que reveló cómo personalidades del mundo solicitaron los servicios del bufete Mossack & Fonseca para crear sociedades opacas para evadir impuestos.

Los nombres de personalidades de la cultura, empresarios y deportistas europeos salieron a relucir en los mal llamados ‘Papeles de Panamá'.

Las variables economía doméstica (1,117) y sociedad (1,007) fueron otros tópicos que denominaron la agenda mediática sobre el Istmo en el viejo continente.  ->>Vea más...

FUENTE: Con información de Marlene Testa - http://laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...