
El histórico BBV era tenido como un banco cercano al PNV y afectuoso con los socialistas, aunque Emilio Ybarra, su presidente, era simpatizante del PP. Cuando Aznar llega al poder, en 1996, coloca a González al frente de Argentaria. Esta entidad se fusiona con el BBV y FG inicia la españolización del banco. González se creía al margen de los vaivenes políticos, pero en marzo de 2004 el PSOE llegó al Gobierno. La aparente tranquilidad de FG se rompió el 24 de noviembre de 2004. Ese día, recibió una llamada de Pedro Solbes, vicepresidente y ministro de Economía, que le preguntó si conocía el interés de Sacyr de entrar en el banco. “Gracias, vicepresidente, algo sabía. Han hablado con mi consejero delegado, Goirigolzarri”, le contestó. Solbes cuenta en sus memorias que la conversación fue de tanteo y medias palabras: “Yo desconocía hasta qué punto González estaba al tanto y él ignoraba cuál era mi posición exacta”. Pero el ministro supo entonces que González daría la batalla, y FG que la operación no contaba con el apoyo de Solbes. ->>Vea más...
FUENTE: MIGUEL ÁNGEL NOCEDA - ÍÑIGO DE BARRÓN - https://elpais.com