PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 2 de enero de 2019

(Vaticano) Más dimisiones: la guerra abierta alrededor del papa Francisco

En una inesperada decisión que supone un terremoto para la comunicación del Vaticano y refleja el clima de guerra abierta alrededor de la institución, el papa Francisco ha aceptado este lunes la renuncia de sus dos portavoces, el estadounidense Greg Burke y la española Paloma García Ovejero. Una decisión que se rumoreaba desde hace semanas en los pasillos de la Santa Sede y que se produce tras un año de intrigas en torno a quienes rodean al pontífice argentino.

El nombramiento de Burke y García Ovejero como director y subdirectora de la oficina de prensa vaticana, en julio de 2016, llevaba entre líneas una de las reglas no escritas del Vaticano: la del obligado equilibrio en la repartición de los puestos en la Santa Sede entre los dos principales bandos, progresistas y conservadores. Implicaba, de facto, la elección en un puesto clave de dos personajes cercanos a los sectores tradicionalistas de la Iglesia, por voluntad de un Papa considerado progresista.

El estadounidense y la española cumplían ambos requisitos. Él, por ser un supernumerario de la conservadora organización del Opus Dei, haber sido corresponsal de la (también conservadora) cadena estadounidense Fox News y, luego, asesor de la comunicación vaticana desde 2012. Ella, por haber ejercido como reportera primero en Madrid y luego en Roma (cuatro años) de la cadena Cope, la radio de la Conferencia Episcopal Española.

Además de ello, también se cumplían otros requerimientos de un pontificado que, por voluntad del propio Francisco, se mostraba deseoso de querer modernizar la Iglesia. De ahí que los comentaristas vaticanos no tardaran mucho en subrayar que García Ovejero se había convertido en la primera mujer en ocupar ese cargo, sin pertenecer además al clero (como Burke) y de lengua española. Ambos habían tenido el visto bueno ante al Papa del ambicioso Darío Viganò, un monseñor italiano que había sido designado al frente de la Secretaría de Comunicación un año antes, en junio de 2015, y que rápidamente se había convertido un personaje de gran influencia en el Vaticano.

En este clima, Burke y García Ovejero mejoraron el funcionamiento del sistema de envío de los comunicados papales a los periodistas acreditados, y llevaron adelante algunas otras iniciativas de modernización de la comunicación vaticana, como crear una herramienta en línea para acceder a la agenda oficial del Papa argentino.

No obstante, no pasó mucho tiempo antes de que se generaran las primeras polémicas. Unas por la gestión de la Sala de Prensa, en la que se extremó la tensión entre varios periodistas vaticanistas acreditados ante la institución. En algún caso, los dos portavoces incluso tuvieron que salir a minimizar algunas declaraciones del Papa concedidas directamente a reporteros en encuentros privados.

Y todo ello coincidió también con algunos resbalones en la comunicación del propio Francisco. Por ejemplo, en su viaje a Chile de comienzos de 2017, cuando defendió a un sacerdote, acusado de encubridor de un caso de abuso, levantando un gran revuelo a nivel internacional, dentro y fuera de la Iglesia. ->>Vea más...

FUENTE: Con información de IRENE SAVIO - https://www.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...