
Una decisión que llega después de que el grupo que preside Juan Villar-Mir haya presentado sendos arbitrajes por los que reclama más de 130 millones de euros por los impagos de los trabajos realizados en la autopista mexicana Atizapán-Atlacomulco y en la colombiana Río Magdalena, cuya cartera para OHL era al cierre de 2018, respectivamente, de 209,7 y 288,9 millones de euros.
Hace poco más de un mes, el grupo que preside Juan Villar-Mir ya admitió que parte de las pérdidas acumuladas al cierre de 2018 derivaban de contratos que la compañía ejecutaba para Aleatica. Adicionalmente, OHL restó de su cartera de construcción 521 millones por varios proyectos para su antigua concesionaria que en trimestres anteriores sí había contabilizado pero que, según explicó, no estaban formalizados. Correspondían a la terminal portuaria de Valparaíso, en Chile (175 millones), dos autopistas en Colombia, el Puente Industrial (145 millones) y el Nuevo Camino Los Nogales (119 millones), así como el Evitamiento Chimbote (114 millones), dentro la Autopista del Norte, en Perú. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de Javier Mesones - El Economista