
José Arturo Cubillas acaba de regresar a San Sebastián después de 34 años fuera de casa, como anunció Sortu en las redes sociales. Cubillas fue deportado a Venezuela durante su tiempo y ha vivido allí desde entonces.
Los medios españoles a menudo se han quejado de que ha trabajado en el gobierno venezolano y el Tribunal Nacional ha emitido una solicitud de extradición a través de diversas disputas relacionadas con ETA. Hizo su último intento en 2010, pero Venezuela se negó.
Como Etxerat anunció el viernes, el deportado Koldo Zurimendi también regresó a Amurrio desde el mismo país después de 35 años.
En los últimos años, decenas de fugitivos políticos vascos y otros deportados han podido llegar a casa, superando todos los obstáculos y comprometiéndose en 2013 en Biarritz. Sin embargo, hasta donde la NAIZ puede descubrir, todavía hay una décima parte de la situación en el estado, sin imponer protecciones legales.
Históricamente, la deportación ha sido utilizada por los estados contra varios disidentes vascos, pero específicamente en la forma de las últimas décadas, París y Madrid se establecieron en 1984, con 70 ciudadanos vascos alrededor de Panamá, Cabo Verde, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Togo, etc. prohibiéndolo Fue ordenado por el Estado francés, pero en colaboración con o con el Estado español, incluidos los acuerdos económicos.
🌹— SORTU #HERRItmoaBIZItu (@sortuEH) 17 de agosto de 2019
34 urte etxetik kanpo egon ondoren, Jose Arturo Cubillas Donostiarra Euskal Herrira itzuli da.
✊
Ongi etorri!#BatGutxiago pic.twitter.com/eLbugYIPlY
"Después de 34 años fuera de casa, José Arturo Cubillas regresa al País Vasco desde San Sebastián... Bienvenido"— Rafael Rivero Muñoz (@rarmuz) 18 de agosto de 2019
Celebrando el libre tránsito internacional del terrorista de la Euskadi Ta Askatasuna (ETA) nacionalizado venezolano informan: "Después de 34 años fuera de casa, José Arturo Cubillas regresa al País Vasco desde San Sebastián... Bienvenido" pic.twitter.com/Ie8baZPYat— Rafael Rivero Muñoz (@rarmuz) 18 de agosto de 2019
FUENTE: Con información de naiz.eus