
Pero, ¿qué es exactamente? En su sentido más amplio, la Ingeniería Social se basa en la manipulación psicológica, es decir, intenta lograr que las demás personas hagan las cosas que uno quiere que hagan. Por ejemplo, podrías manipular a un policía de tránsito para evitar pagar la multa de un vehículo mal estacionado, o adular a tu empleador para obtener un aumento salarial.
En el contexto del crimen cibernético, es ampliamente descrita como un método no técnico utilizado por los cibercriminales para obtener información, realizar fraudes u obtener acceso ilegítimo a los equipos de las víctimas. La Ingeniería Social se basa en la interacción humana y está impulsada por personas que usan el engaño con el fin de violar los procedimientos de seguridad que normalmente deberían haber seguido
Los ataques de Ingeniería Social comunes incluyen correos electrónicos de phishing, vishing (llamadas telefónicas de personas que se hacen pasar por una organización respetada) y baiting (del inglés “carnada”, donde el atacante carga unidades de USB con malware y luego simplemente espera que el usuario las conecte a su máquina). ->>Vea más...
FUENTE: Con información de welivesecurity.com