
Los equipos de seguridad de la empresa respondieron a los incendios en ambas instalaciones, en Abqaiq, 60 kilómetros al suroeste de Dahran y Jurais, a 250 kilómetros de Dahran.
Abqaiq es la principal sede del gigante petrolero saudita, donde se encuentra la mayor planta de procesamiento de crudo de Aramco.
Los ataques yemeníes se han hecho frecuentes en los últimos meses, y dan muestra de la posesión de armas avanzadas, representando una grave amenaza para Arabia Saudita y sus instalaciones petroleras.
Esos ataques suelen ejecutarse con drones o misiles y van dirigidos a objetivos sauditas, como respuesta a las masacres de la coalición árabe contra el pueblo de Yemen.
Esta agresión tiene precedentes el 17 de agosto pasado, cuando diez drones yemeníes perpetraron uno de los mayores ataques jamás lanzado en territorio del reino, en aquella ocasión contra el campo de Shaybah, provocando un incendio en una instalación de gas.
Asimismo, el autodenominado Ejército yemení y los Comités Populares de Yemen (Ansarulá) asumieron la responsabilidad de un ataque igualmente con drones contra dos estaciones de bombeo de un oleoducto de Riad, lo que causó la interrupción temporal de las operaciones.
El conflicto en la región data de finales de 2014 cuando los rebeldes ocuparon Saná y otras provincias del país y expulsaron al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudita.
Riad y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 con el fin de derrotar a los hutíes, apoyados por Irán, y restituir al dirigente exiliado.
#Yemen— Eastern Lion 东方军事爱好者 🇨🇳🇸🇾🇾🇪🇮🇷🇷🇺 (@Sunkway_China) 14 de septiembre de 2019
It seems that the #Yemeni army used Quds-1 cruise missles in the attack today. pic.twitter.com/79wOGMRPWZ
FUENTE: Con información de teleSUR