
Con 50 votos a favor, 31 en contra y 13 abstenciones, se dio luz verde a la solicitud del mandatario, quien proponía la modificación del proceso de elección de candidatos al TC, bajo el argumento de que, de lo contrario, no se realizaría de manera transparente.
Pero mientras esto ocurría y el titular del Congreso, Pedro Olaechea, se comprometía a comunicar la decisión del pleno al Presidente, Vizcarra anunciaba la disolución del Congreso y el llamado a nuevas elecciones de congresistas.
"Ante la denegación fáctica de la confianza, y en respeto irrestricto de la Constitución Política del Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República. Este es un acto constitucional previsto en el artículo 134 de la Constitución", dijo Vizcarra.
A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Gobierno de Vizcarra ha convocado elecciones legislativas el 26 de enero de 2020 "para que complete el periodo constitucional del Congreso disuelto".
FUENTE: Con información de Actualidad RT