
México tiene ahora 45 días para enviar la documentación que considere pertinente para justificar su entrega. "Emilio Ricardo Lozoya Austin adquirió un bien inmueble dentro del territorio nacional, con conocimiento de que los recursos utilizados proceden de una actividad ilícita", asegura la fiscalía. La orden de detención internacional apunta así a que el empresario incurrió en "actos de corrupción vinculados con el ofrecimiento de contratos ilícitos a su favor por parte de petróleos de Mexicanos a cambio de la entrega de un bien inmueble", pero esta no es más que una pequeña parte de los delitos que se le imputan: "Según la fiscalía mexicana, se estima en 280 millones de dólares el total de dinero defraudado", explicó la Policía Nacional tras su detención.
El arresto se produjo en torno a las 14:00 de este miércoles, cuando Lozoya se encontraba en un vehículo que circulaba por la ronda que une Málaga con Marbella, explican fuentes policiales. A comienzos de 2019, los investigadores recibieron una serie de informaciones que apuntaban a que el empresario podía encontrarse en la franja norte de España, pero conforme avanzaron las pesquisas, se descubrió que se había refugiado en una urbanización de lujo de Costa del Sol. Lozoya no mostró resistencia en el momento del arresto.
En su auto, el magistrado Ismael Moreno apunta a que el empresario asegura que llegó a España "hace dos días". En cuanto al riesgo de fuga, señala que "en el momento de su detención iba dentro de un vehículo taxi de una empresa privada y provisto como medio de identificación de una licencia de conducir mejicana, con su fotografía pero a nombre de otra persona, Jonathan Solis Fuentes, de lo que se desprende su intención de sustraerse a la acción de la justicia". A este hallazgo se suma que Lozoya no tiene "arraigo personal y de domicilio en España". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de PABLO GABILONDO - El Confidencial