PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 31 de agosto de 2011

CD y Panameñismo, se comienza a escribir una nueva página

Juan Carlos Varela, presidente del Partido Panameñista y Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático (CD), sellaron su alianza el martes 27 de enero de 2009.
Martinelli se comprometió con Varela a respaldar su candidatura presidencial, en medio del cañaveral de la Hacienda San Isidro, en Pesé, a cambio de que este no compitiera con él en las elecciones de mayo de 2009.

Ese acuerdo fue ratificado en abril de 2010 en el parque Porras de Las Tablas cuando derrotaron en las elecciones a Balbina Herrera, del PRD.

El martes 30 de agosto de 2011, luego de pedir su renuncia y no aceptarla y finalmente ser destituido por Martinell como "Ministro de Relaciones Exteriores", con el documento publicado en Gaceta Oficial, el vicepresidente de la República fue contundente: "La alianza terminó.... No me queda más nada que desearle la mejor de la suerte al presidente de la República".

¿Qué pasará? ¿Cuál es el panorama que tendrán estos dos aliados, hoy separados? La Estrella consultó a dos analistas políticos y resumen una nueva página en los asuntos del gobierno.

Para el analista político, Mario Rognoni, Cambio Democrático buscará gobernar con su proyecto de Gobierno como "partido único" y los panameñistas pasan como "partido independiente".

"No creo que se declaren en oposición, simplemente seguirán siendo un partido independiente y vigilante de la gestión de gobierno".

Rognoni expresa que a Varela se le vería fustigando desde otra trinchera, pero no lo hará como un miembro de partido opositor, sino como independiente aplaudiendo lo bueno y criticando los defectos que vea.

Manifestó que el mandatario tomó la decisión de destituirlo con un partido fuerte para gobernar, con diputados y "evidentemente algunos adicionales".

Igualmente, el analista Edwin Cabrera expresa que la salida de Varela se le vio con mucha ética aunque no le fue fácil hablar de ruptura.

"Le costó decirle a los periodistas que la alianza había terminado y ahora se comienza a escribir una nueva historia en la política de este país".

Cabrera sostiene que ahora hay que esperar si Varela se declara en oposición o no, eso es un tema que queda por ver".

Otro elemento que menciona es que se le aumenta el reto a CD que tiene un gobierno monocromático.

Detalles

De esa manera se completa un ciclo de fricciones, enfrentamientos y acusaciones.

El martes fue tropezado. El director del Registro Público de Panamá, Luis Barría, del Partido Panameñista, renunciaba al cargo aduciendo motivos personales.

El presidente le pidió la renuncia a Varela, mediante comunicado de la Presidencia; en Twitter le desmintió que no se separan por diferencias de los terrenos de Paitilla y aunque hasta el momento no ha hablando por ningún otro medio ya el tema venía.

El lunes 29 de agosto de 2011, en una entrevista en TVN le pidió que "se definiera", que no se puede ser dogmático y pragmático dentro de la alianza.

Ese mismo día acudieron a la Presidencia, con otros actores como el diputado José Blandón, y salieron asegurando que "la alianza se mantiene".

En horas de la tarde, en el Twitter Varela fustigó al gobierno, todos entendían que era al presidente Martinelli, quien en la mañana le había fustigado en televisión.

"El gobierno no puede caer en el juego de la oposición de adelantar la campana política, el debate debe ser los temas de Estado", escribió Varela.

Los ministros y viceministros del Estado miembros del Partido Panameñistas renuncian en pleno al cargo y este miércoles comienzan la transición.

El puesto de Canciller ya lo ocupa Roberto Henríquez, quien fuera el ministro de Comercio e Industrias; a la vez su viceministro Ricardo Quijano, toma el puesto de titular del ministerio.

FUENTE: Deivis Eliecer Cerrud - http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2011/08/30/cd_y_panamenismo_se_comienza_a_escribir_una_nueva_pagina.asp

LEA...

 

LO + Leído...