La crisis del Gobierno llegó ayer a su máximo nivel, cuando el presidente de la República, Ricardo Martinelli, destituyó al canciller  Juan Carlos Varela, y con ello se rompió la alianza.
A las 2:30 p.m. se conoció la noticia de que el mandatario le había solicitado la renuncia, a quien él ha llamado  su amigo. Sin embargo,  curiosamente, la ciudadanía se enteró primero que el propio Varela, quien argumentó que nunca se le informó de tal decisión.
Tan solo 11 minutos después,  la Presidencia confirmó la noticia de la solicitud hecha por el presidente a Varela, e inmediatamente, se convocó a la reunión del Consejo de Gabinete. 
Mientras  Varela se mantenía en el Palacio Bolívar, sede de la Cancillería, a las 4:15 p.m. Martinelli ya había designado a Roberto Henríquez en su reemplazo.  Dos horas después, la destitución de Varela fue publicada en Gaceta Oficial.
Varela se mantuvo en el ministerio toda la tarde, a donde fueron llegando poco a poco sus copartidarios que estaban dentro del Gobierno, entre ellos,  ministros y viceministros.
Después de una reunión de varias horas  ,  salió a brindar declaraciones el todavía ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien manifestó que si Varela se iba del gobierno, todos ellos dejarían sus puestos.
Una vez Varela se enteró oficialmente que estaba destituido, anunció que la alianza había terminado y que le correspondería al presidente reorganizar a su gente.
Pero ayer mismo, además del reemplazo de Varela, se designó a Ricardo Quijano como ministro de Comercio e Industrias. 
Entre tanto, en el edificio Anayansi, el diputado José Luis Varela se reunió  por más de seis horas con todos los miembros de la bancada panameñista.
Tras el encuentro, el vocero fue el diputado José Blandón, quien dejó claro que a partir de la fecha pasan a la fila de la oposición.
La justificación que hizo el gobierno para destituir a Varela fue que no estaba cumpliendo su trabajo de canciller al 100%.
Estas palabras fueron reafirmadas por el nuevo ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, quien expresó que  “eueremos seguir la alianza, pero si los panameñistas toman la decisión equivocada de renunciar a sus cargos, hay personal capaz para ocupar los puestos”.
Se conoció de forma extraoficial que para el cargo de ministro de Vivienda se designará a José Domingo Arias y para vicecanciller a Francisco Álvarez de Soto.
Por su parte, la dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD) manifestó que la crisis desatada en la alianza pone en peligro los avances económicos que se registran en el país.
FUENTE: A. Bustamante, V. Guevara - http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-actual/nacion-interna.php?story_id=1087981
Páginas
miércoles, 31 de agosto de 2011
Panameñistas a la oposición
LEA...
|  | 
LO + Leído...
- 
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
- 
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
- 
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
- 
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
- 
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
- 
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
- 
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
- 
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
- 
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
- 
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...
 








 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
