Por razones de la ruptura de la alianza política, no debería peligrar el grado de inversión que otorgaron las calificadoras de riesgo Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings en el 2010, sino por las repercusiones que las acciones puedan tener.
La percepción que se tiene es que el Gobierno seguirá contando con suficiente apoyo en la Asamblea de Diputados para continuar avanzando su agenda legislativa, señaló Alberto Vallarino, titular de la cartera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De hecho, el funcionario prosiguió diciendo que el MEF logró la aprobación de una reforma fiscal la semana pasada.
También se encuentra en discusión la ley de las empresas público-privadas y se aprobó en segundo debate el presupuesto general de la nación correspondiente a la vigencia fiscal 2012, recalcó.
“Yo pienso que al final, lo que les interesa a las calificadoras es el punto de vista del impacto político de la ruptura de una alianza”, enfatizó el ministro Vallarino.
Por otro lado, mientras se mantengan las políticas económicas y fiscales tendientes a que el país desarrolle una buena perspectiva, se podrá mantener el grado de inversión, incluso se puede aspirar el próximo año a una mejoría en la calificación, no obstante, todo dependerá de lo que suceda en el futuro, hizo hincapié el funcionario de las finanzas del país.
“Moody’s fue específico cuando mencionó que para ellos la aprobación de una ley que crea un fondo soberano, es un proyecto que estamos trabajando intensamente dentro del MEF” apuntó el ministro Vallarino.
Por último, el funcionario añadió: “Esperamos tener una propuesta para noviembre [sobre el fondo soberanos], sería una clara señal para considerar una mejora en la calificación”.
FUENTE: Luz Ettrick - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
viernes, 30 de septiembre de 2011
Grado de inversión a salvo tras ruptura en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...