PANAMÁ. El proyecto de ley N° 360, que regula la actividad de seguros, ha generado diferentes reacciones entre los diputados de la Comisión de Comercio y representantes del sector financiero y asegurador.
A solo 40 artículos para concluir la revisión del proyecto, que consta de 282, el diputado Francisco Alemán señaló que ‘la ley no da las garras necesarias a la Superintendencia para que defienda al usuario’.
Alemán sostiene que ‘cuando un asegurado tiene la razón, no tiene la seguridad de que la compañía le reconozca la totalidad de lo que está pagando’.
‘Los asegurados viven un vía crucis al momento de presentar un reclamo, las aseguradoras arrodillan a sus clientes para que hagan lo que ellos digan’, denunció Alemán.
En otro aspecto, según el diputado, en el caso de las pólizas de autos, es que las aseguradoras ‘no se hacen responsables de los carros luego que salen de un taller, posterior a un arreglo por accidente o choque, sino que dejan al asegurado que se arregle con el taller’.
DEFENSA
Contrario a lo señalado por Alemán, el empresario Amilcar Córdoba, gerente general de Seguros Fedpa, S.A., dijo que la Ley N° 59 no contempla ningún artículo con referencia al consumidor, en cambio la propuesta de modificación sí.
‘La modificación que se discute actualmente sí favorece a los asegurados’, recalcó el empresario.
Según Córdoba, entre los cambios se encuentran ‘ampliar el capital de las compañías, para que los usuarios cuenten con mayores oportunidades’.
‘Hay que comprender que la ley de seguros contiene aspectos muy técnicos que no se entienden con facilidad, pero lo que se busca es que no se repita lo sucedido con British y esta ley contempla una mayor regulación’, apuntó.
A juicio del empresario, con las modificaciones de la normativa ‘Panamá se pone al nivel de Centroamérica, ya que actualmente estamos desfasados’.
El próximo lunes podría concluir el proceso de revisión de los 282 artículos con los que consta el documento.
REGISTROS
Solo hasta julio de este año las primas de seguros aumentaron 63 millones de dólares; es decir, 12.47% en comparación con el 2010, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros. (Ver Primas Suscritas hasta julio 2011).
FUENTE: MICHELLE DOMÍNGUEZ - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
jueves, 22 de septiembre de 2011
Ley de seguros genera nuevas diferencias
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...