PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 27 de octubre de 2011

Aprobada ley que impide prescripción de delitos de lesa humanidad en Uruguay

La Cámara de Diputados del Congreso de Uruguay aprobó este jueves en la madrugada el proyecto de ley que impide la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura de 1973 a 1985.
El proyecto, aprobado por 50 votos positivos de los legisladores del Frente Amplio, contra 41 de la oposición, busca juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas Uruguayas comprometidas con delitos de lesa humanidad, reportó Telesur en su página web.
El martes pasado, el Senado del país sureño había aprobado el proyecto, que ahora debe ser promulgado por el poder Ejecutivo.

Luego de un largo e intenso debate que duró más de 12 horas, se hace ley la norma que "restablece el pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado" y declara que los delitos cometidos por el terrorismo de Estado no prescriben, tal y como reseñó el diario uruguayo La República.

Esto significa que los crímenes cometidos durante la dictadura de Juan María Bordaberry serán considerados de lesa humanidad y no comunes o de gravedad especial. Además, el proyecto declara la nulidad de la sentencia dictada en mayo pasado por la Suprema Corte de Justicia que validaba la prescripción de las violaciones de los derechos humanos cometidos durante el período dictatorial mencionado.

Con la aprobación de esta normativa, se evita la caducidad de los delitos que estaba prevista para este 1º de noviembre.

Gracias a esta decisión legislativa, Uruguay estaría cumpliendo con la exhortación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que proponía a esa nación eliminar las trabas que impedían el juzgamiento de los militares implicados en actos de torturas, violaciones, desapariciones y asesinatos durante el gobierno de facto.

Telesur también refirió que la normativa elimina la Ley de Caducidad vigente en ese país, tal y como lo afirman los legisladores del Frente Amplio, mientras que los medios y sectores opositores de Uruguay, mantienen la matriz de opinión de que no lo hará, pues violaría la Constitución uruguaya.

En la última dictadura uruguaya miles de personas fueron torturadas, 200 murieron (cifras oficiales) y otras cientos tuvieron que salir del país.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...