Todos los años, el 60% de la producción agrícola nacional se pierde en la poscosecha, debido al mal manejo de los cultivos y a las pésimas condiciones de los caminos de producción.
Actualmente, las pérdidas poscosecha en alimentos perecederos es de unos $16 millones al año, según datos que publica PROINVEX Panamá.
Un productor nacional, en promedio, por cada ciclo agrícola está perdiendo el 10% de su cosecha en el proceso de traslado de la finca a los mercados.
Esta realidad no compagina con los proyectos gubernamentales como la Cadena de Frío y sus mercados de abastos que proponen ofrecer al público productos como: verduras, legumbres y frutas de buena calidad y frescas.
Para este año, las autoridades, con un financiamiento de un millón de dólares, apenas han alcanzado reparar tres kilómetros de caminos por provincia.
El panorama actual atiza las dudas de los productores de que el sector esté tomando las medidas para abastecer el mercado con productos de calidad y que, a su vez, puedan estar en la capacidad de competir con los aliados comerciales de Panamá.
Abdiel Atencio, director de Ingeniería Rural y Riego del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), reconoció que la falta de presupuesto ha sido el mayor obstáculo para continuar con las mejoras a los caminos de producción.
Detalló que la necesidad y demanda de los caminos es evidente y adelantó que para el próximo año tienen destinado un presupuesto de cuatro millones de dólares con lo que abarcarían 97.5 kilómetros de camino, es decir, 11 kilómetros por provincia.
Específicamente rehabilitarán 18.3 kilómetros de caminos en la provincia de Veraguas; 11 en Los Santos; 12 en Herrera, 15 en Chiriquí, 13 en Darién y 13 en Colón.
Afirmó que el método de trabajo para el próximo año es priorizar en las zonas donde se producen los cultivos que forman parte de la canasta básica de alimentos, como por ejemplo, las arroceras.
“La Cadena de Frío va a demandar una gran cantidad de productos. Por ello, queremos agilizar las mejoras para que los productores puedan comercializar sus productos de manera oportuna”, indicó.
Entre los cultivos prioritarios se encuentran: arroz, leche, poroto, maíz.
Productores.
Los agricultores sienten lejanas esas mejoras, y aseguran que a la fecha siguen sin ver nada concreto.
Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Tierras Altas, Chiriquí, explicó que los productores de la zona desconocen totalmente los proyectos que en este sentido, tienen para el área.
“No hay manera de que un producto pueda llegar a su destino en buenas condiciones con los actuales caminos. Al sacar un producto, lo lógico es que se golpea, y pierde su calidad en una o dos horas de transporte”, sentenció.
Destacó que un productor pierde por merma el 30% de sus productos; de ese porcentaje el 10% está ligado al transporte, especialmente, en época de invierno.
Con relación a la Cadena de Frío, aseguró que si los productores no trabajan paralelo al proyecto, la obra en sí “no hace milagros”, porque al final son los productores quienes tienen que abastecerla.
Entra tanto, Roberto Rodríguez, productor en Tierras Altas, afirmó que las malas condiciones de los caminos de producción son una dificultad a la hora de comercializar, ya que los productos se dañan y deben clasificarlos mucho más.
Pidió a las autoridades mejorar los caminos de producción para que un agricultor, a causa de esto, no tenga que depender de los intermediarios.
FUENTE: Mabel Cruz Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
lunes, 17 de octubre de 2011
Caminos de producción, lejos de apoyar la comercialización en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...