Al revisar los informes estatales, es fácil concluir que el crecimiento acelerado que registran los impuestos tributarios en Panamá es impulsado, en su mayoría, por los consumidores a través del pago del 7%.
Esto se explica por los aumentos que se establecieron en las reformas al Código Fiscal y que empezaron a regir a partir de julio del año pasado.
Estas reformas han sido unas de las más polémicas y rechazadas por diversos sectores, junto a las del Código Minero; sin embargo, fueron aprobadas y aún siguen generando críticas.
Los renglones que tuvieron mayores incrementos de enero a agosto de 2011 en los ingresos corrientes, fueron los que sufrieron ajustes cuando los cambios recibieron el espaldarazo de los diputados en marzo de 2010, siendo estos, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), cargas impositivas que tocan a la mayoría de la población.
De enero a agosto de 2011, los consumidores han pagado en Panamá en concepto de ITBMS, impuesto que se elevó en dos puntos porcentuales, unos 687.8 millones de dólares, lo que equivale a 238.2 millones más que a igual periodo del año pasado.
Mientras, en ISC han aportado 160.5 millones de dólares y un aumento de 78 millones de dólares; además, en este tributo se refleja un excedente de 28.5 millones de dólares en relación con el presupuesto realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Estos resultados indican que en los primeros ocho meses de este año, el crecimiento de los ingresos corrientes se concentra en el rubro de ingresos tributarios que registran un aumento de 536.7 millones o 27.4%, respecto a igual periodo de 2010, según cifras reportadas por la Dirección General de Ingresos (DGI).
Cuando hace 18 meses, el equipo económico del gobierno de Ricardo Martinelli logró que la Asamblea Nacional aprobara las reformas fiscales, el objetivo era claro: mayores impuestos para lograr los ingresos que sufragarían en parte los programas sociales y de infraestructura imperdonables del Gobierno.
Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Consumo Ético, Yakarta Ríos, sostuvo que la gravación de productos básicos como los de limpieza personal y para el hogar trajo un aumento en el costo de la vida.
“Es momento de reflexionar y saber que los consumidores no pueden con otro impuesto para pagar obras sociales, por lo menos, no las personas que menos ganan”, manifestó.
Para el economista José Ardila, cuando se hicieron las reformas no se pensó que el salario promedio de la población es de 600 dólares que equivale a 7200 dólares anuales que no permiten sufragar muchas de las necesidades elementales.
Reacciones oficiales.
Desde el aparato gubernamental, la DGI atribuye el crecimiento de las recaudaciones a varios factores como el resultado de las reformas tributarias 2010, la expansión económica vigente y el fortalecimiento en las gestiones de fiscalización y cobro de tributos por parte de la entidad.
Mientras, Martinelli describió las reformas, al evaluar sus dos primeros años de gobierno, como la herramienta que permitió crear equidad en el pago de los impuestos y encontrar recursos para mejorar los programas de inversión social en salud, educación y lucha contra la pobreza en la ciudad y el campo.
FUENTE: María De Gracia - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
martes, 25 de octubre de 2011
Consumidores cargan con el peso de ingresos tributarios
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...