PANAMÁ.. Si bien Panamá mejoró dos posiciones y se coloca como la economía número 61 con más facilidades para hacer negocios en el 2012, luego de ocupar el puesto 63 en el 2011, según el Banco Mundial —que analizó a 183 países en el índice Doing Business— varios consultores le hicieron fuertes críticas al informe.
El cuestionamiento surge porque en varios indicadores del Doing Business, Panamá está mostrando pocas mejorías, incluso, los analistas recomendaron una agenda nacional para afrontar las carencias.
Se trata de indicadores como el Pago de Impuestos, donde Panamá este año marcó en la posición 169 en el mundo, en el 2011 estaba en la 175 y ya recibía recomendaciones del Banco Mundial.
‘De lo que se habla es que en instituciones como la Ca ja del Seguro Social y los municipios, el pagar los impuestos se hace presencialmente, tienes mandar a un empleado o ir tú mismo a cancelarlos, el empresario ahí pierde su tiempo’, esbozó, Luisa Turolla, consultora.
Para Turolla, es inconcebible que islas del Caribe, que se pensaría estén marcando por detrás de Panamá, le lleven ventaja.
En el Doing Business este año Puerto Rico marcó como el sitio número 43 con más facilidades para hacer negocios, mientras que la Isla de Santa Lucía está en el sitió 52 y Antigua y Barbuda apuntaron al puesto 57, aventajando a los panameños.
Ante la situación, Turolla, quien es también presidenta de la Comisión de Asuntos Macroeconómicos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, sugirió que ‘se haga una agenda para mejorar nuestra posición’.
Igualmente, reveló que en la pasada administración dejó siendo gestora del programa Compite Panamá una ruta con actividades que apoyarían a la Nación a mejorar, pero indicó que estas no han sido ejecutadas en este Gobierno.
Otra de las categorías en que Panamá retrocedió fue en la de protección al inversionista, en la que el año pasado fue la número 109 y hoy es la 111.
Para el catedrático Adolfo Quintero, hay aspectos que mejorar, como la capacitación del recurso humano que se requiere. Criticó igualmente la constancia con la que en estos años se han creado nuevos impuestos, lo que les da inseguridad a los inversionistas.
FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
domingo, 23 de octubre de 2011
‘Doing Business’ 2012 trajo resultados mixtos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...