PANAMÁ. ‘El proyecto de la torre financiera no se ha suspendido’, así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.
Según el funcionario, están estudiando el proyecto, el cual dependerá de la metodología de Asociación Público Privada (APP); ‘sin embargo, reconozco que muchos panameños están en contra de su construcción, pero la torre financiera no le costará al Estado’.
‘El aporte que ha dado el Estado es de la tierra y los planos que se han hecho. La empresa privada pone los fondos para su construcción. El Estado ocupará el 40% de la torre y pagará un arrendamiento financiero por un periodo definido’, manifestó De Lima.
PROYECTO APP
El proyecto 349, el cual crea el régimen de APP, entró en segundo debate el pasado martes 4 de octubre, mientras tanto, el titular del MEF señaló ayer que retomaría la discusión para que sea aprobado esta misma semana.
‘De la aprobación de la A PP depende no solo la construcción de la torre financiera, sino también otros proyectos de la administración del presidente de la República, que es la creación de la Ciudad Gubernamental, y la torre es parte de ese proyecto’, enfatizó el titular.
MODELO
De Lima sostuvo que países latinoamericanos como Brasil, Chile, México y Colombia tienen aproximadamente 20 años usando este esquema para obras de infraestructura vial y escuelas, y también para servicios como cárceles y hospitales, entre otros.
‘La ley está basada, principalmente, para obras de infraestructura y la prestación de servicios’, acotó De Lima.
INTERVENCIONISMO
Mientras tanto, el economista Jhon Bennett afirmó que ‘el principal problema con la torre financiera, junto a gran parte de las demás inversiones en que se ha y está comprometiendo el Estado, es que constituyen un intervencionismo económico que a la larga debilita la verdadera economía ciudadana’.
‘Gran parte de estas aventuras de inversión se e stán efectuando con lo que algunos economistas muy acuciosos llaman ganancias privadas de riesgo público en donde, nuevamente, se utilizan los recursos económicos generados por el sector privado de la economía, para invertirlo y gastarlo en proyectos ideados por burócratas’, dijo el economista.
ECONOMÍA CIUDADANA
Bennett añade que las graves crisis económicas que se viven hoy día en los EEUU y países europeos son producto de un desmedido intervencionismo en la economía ciudadana. ‘Y hago énfasis en la economía ciudadana, pues no existe tal cosa como una economía del Estado; ya que la economía es asunto de los seres humanos y no de esa ficción que llamamos Estado’.
‘En Panamá seguimos hablando del gran desarrollo económico, pero sin caer en cuenta que una importantísima parte de la actividad económica está influenciada y hasta controlada y distorsionada por la actividad del Estado’, puntualizó el economista.
FUENTE: DALVIS UREÑA - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
martes, 11 de octubre de 2011
‘La torre financiera no se ha suspendido’
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Dos sujetos de nacionalidad venezolana fueron aprehendidos a las 12:20 de la madrugada del sábado en el cajero de un banco ubicado en el sec...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...