El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó ayer al Congreso los acuerdos comerciales negociados con Panamá, Corea del Sur y Colombia para que sean ratificados prontamente, a pesar que la legislación establece un periodo máximo de 90 días para aceptarlo o rechazarlo por votación.
Ayer el propio, Ron Kirk, representante comercial de Estados Unidos, hizo un llamado al Congreso para aprobar la legislación de estos tres acuerdos comerciales.
En el caso de Panamá, el acuerdo llamado Tratado de Promoción Comercial (TPC) lleva casi seis años en espera de la ratificación del Congreso estadounidense desde que se terminó de negociar.
La oficina de representación comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) también presentó ayer un informe destacando las ventajas que tendrían sus productores e industriales al firmarse esos tres tratados.
El USTR dijo que más del 87% de las exportaciones de productos industriales y de consumo de Estados Unidos a Panamá quedarán libres de impuestos inmediatamente. Mientras que las exportaciones agrícolas estadounidense también se beneficiarán ya que más de la mitad del comercio actual recibirá tratamiento libre de aranceles.
El panorama en Panamá no es del todo positivo. Los productores temen ser desplazado por las importaciones, mientras que los comerciantes son más optimistas.
Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, señaló que el sector no ha hecho los ajustes necesarios para ser competitivos frente a los Estados Unidos.
Aseguró que están preocupados por una posible desventaja a la hora de la comercialización, puesto que en Estados Unidos sí invierten en el sector agrícola y le brindan a sus productores tecnología.
En tanto, Federico Humbert, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, sostuvo que el gremio cree firmemente en los beneficios que aporta la apertura comercial al país.
Por ello, indicó se deben desarrollar herramientas para que el país pueda sacar el mejor provecho de los acuerdos firmados.
“Nos aguarda un trabajo arduo, cuando empiecen a implementarse los acuerdos con Estados Unido”, indicó.
Manuel Fernández, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), dijo que el TPC es visto con buenos ojos, puesto que también se abren oportunidades para exportar a Estados Unidos.
No obstante, reconoció que para que el tratado surta un efecto positivo en cada sector del país, “se debe aumentar la oferta exportable, mejorar la producción y apoyar al sector productivo nacional”.
“Si no contamos con las herramientas adecuadas para que el sector agropecuario pueda penetrar el mercado estadounidense, simplemente no vamos a hacer nada”, según manifestó el exportador.
Por su parte, Gaspar García De Paredes, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), afirmó que dependerá de saber aprovechar las oportunidades que el tratado ofrece.
“Panamá genera oportunidades de inversión propias del país, sin embargo, han sido los extranjeros quienes han explotado esas oportunidades”, agregó Paredes.
FUENTE: Mabel Cruz Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
martes, 4 de octubre de 2011
Llegada del TPC al Congreso genera optimismo y temores en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...