Con casi la totalidad de votos escrutados del plebiscito nacional no vinculante realizado en Chile el fin de semana pasado, el 93% de los ciudadanos que participaron se pronunciaron a favor de la educación pública y gratuita.
La Mesa Social por la Educación, que convocó a la consulta, emitió este miércoles un informe donde detalla que hasta el momento el 91% de los votos fueron escrutados, de un total de un millón y medio.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, indicó que el 93,2% consideró que el sistema de enseñanza debe ser gratuito en todos los niveles y el Estado debe garantizarlo, reseñó Prensa Latina.
Otro 91,5% con la idea de la desmunicipalización de la enseñanza Básica y Media, traspasándola al Ministerio de Educación de forma desconcentrada y autónoma.
En relación con la tercera y cuarta pregunta del plebiscito, un 89,6% concordó con la idea de poner fin al lucro en todos los niveles de enseñanza y un 93,3% se pronunció a favor de la propuesta de incorporar las consultas vinculantes como método de solución de grandes problemas nacionales.
Gajardo señaló que lo expresado por la ciudadanía obliga al gobierno del presidente Sebastián Piñera a tomar en cuenta las demandas de los movimientos sociales y federaciones estudiantiles.
El dirigente explicó que el plebiscito es una herramienta legítima que se practica en muchos países para resolver diferencias y decidir sobre los temas de fondo.
Los datos finales de la consulta serán entregados al presidente Piñera la próxima semana.
En la rueda de prensa también se ratificó la convocatoria a un paro nacional para el 18 y 19 de octubre próximos.
La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo, manifestó que el movimiento social de la educación pública y gratuita "está en plena primavera".
La líder universitaria remarcó que el modelo educacional que defiende el Ejecutivo sólo segmenta, segrega, abusa y estafa a miles de familias chilenas.
"Este movimiento sigue más vivo que nunca, aunque traten de ocultarlo o criminalizarlo", afirmó Vallejo.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 13 de octubre de 2011
Mayoría de chilenos se pronuncian a favor de eduación pública y gratuita
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...