PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 13 de octubre de 2011

Mayoría de chilenos se pronuncian a favor de eduación pública y gratuita

Con casi la totalidad de votos escrutados del plebiscito nacional no vinculante realizado en Chile el fin de semana pasado, el 93% de los ciudadanos que participaron se pronunciaron a favor de la educación pública y gratuita.
La Mesa Social por la Educación, que convocó a la consulta, emitió este miércoles un informe donde detalla que hasta el momento el 91% de los votos fueron escrutados, de un total de un millón y medio.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, indicó que el 93,2% consideró que el sistema de enseñanza debe ser gratuito en todos los niveles y el Estado debe garantizarlo, reseñó Prensa Latina.

Otro 91,5% con la idea de la desmunicipalización de la enseñanza Básica y Media, traspasándola al Ministerio de Educación de forma desconcentrada y autónoma.

En relación con la tercera y cuarta pregunta del plebiscito, un 89,6% concordó con la idea de poner fin al lucro en todos los niveles de enseñanza y un 93,3% se pronunció a favor de la propuesta de incorporar las consultas vinculantes como método de solución de grandes problemas nacionales.

Gajardo señaló que lo expresado por la ciudadanía obliga al gobierno del presidente Sebastián Piñera a tomar en cuenta las demandas de los movimientos sociales y federaciones estudiantiles.

El dirigente explicó que el plebiscito es una herramienta legítima que se practica en muchos países para resolver diferencias y decidir sobre los temas de fondo.

Los datos finales de la consulta serán entregados al presidente Piñera la próxima semana.

En la rueda de prensa también se ratificó la convocatoria a un paro nacional para el 18 y 19 de octubre próximos.

La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo, manifestó que el movimiento social de la educación pública y gratuita "está en plena primavera".

La líder universitaria remarcó que el modelo educacional que defiende el Ejecutivo sólo segmenta, segrega, abusa y estafa a miles de familias chilenas.

"Este movimiento sigue más vivo que nunca, aunque traten de ocultarlo o criminalizarlo", afirmó Vallejo.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...