Se estima que unos 19 mil extranjeros deberán legalizar su permanencia en Panamá, los cuales quedarán habilitados para obtener permisos laborales que les permitiría ocupar plazas de trabajo en el mercado laboral.
Esto, de cumplirse las expectativas del séptimo programa del Sistema Nacional de Migración “Crisol de Razas”.
La cifra es motivo de análisis entre sindicalistas, empresarios y economistas, que señalan que el mercado laboral en Panamá sufriría un impacto, ya que a corto o mediano plazo podrían entrar unos 19 mil empleados extranjeros más a plazas que podrían ser ocupadas por panameños.
Esta situación causa inquietud en un país donde la Encuesta de Hogares de marzo del 2011 de la Contraloría General contabiliza al menos 85,720 desocupados.
Samuel Vargas, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), confirmó que en el actual Crisol de Razas se está estrenando un sistema en el que, si los foráneos cumplen una serie de requisitos como el pago de 500 dólares, entre otros, hay disponibles funcionarios que les tramitarán su carné de trabajo por dos años.
Esta nueva facilidad podría ser aprovechada por un promedio de 3 mil a 5 mil personas que, aspira el Sistema Nacional de Migración, recibirían los beneficios del programa actual.
Empero, los 13 mil extranjeros que lograron legalizar su permanencia en las seis ediciones anteriores deberán hacer el proceso en el edificio del Mitradel.
Basados en estas cifras, Rafael Chavarría, secretario de Educación de la Confederación General de Trabajadores de Panamá, dijo que los puestos de trabajo para los panameños, que está generando la economía hoy, podrían ser aprovechados por los extranjeros legalizados.
“No vemos correcto que el Mitradel esté haciendo el trámite a través de un decreto y no siguiendo lo establecido en el Código de Trabajo, por eso consideramos que esto no es legal”, señaló Chavarría.
Sin embargo, Vargas anotó que los extranjeros que se están legalizando a través del programa Crisol de Razas no representan una amenaza en los puestos de trabajo para los panameños, pues existen suficientes empleos en el país para todos.
“Hay tanto empleo, que no hacen ninguna amenaza para las plazas de los panameños”, aseveró.
Por ejemplo, en el área hotelera tenemos 11 mil plazas de trabajo por cubrir y el Metro Bus tiene 2500 puesto más , y están necesitando desde hace meses más choferes y no los consiguen”, aseguró.
Con esto confirmó que sólo en tres sectores de la economía, los empresarios le han solicitado, al menos 35 mil nuevos trabajadores.
Para algunos analistas, la legalización de más extranjeros en Panamá permitirá llenar vacantes en negocios como hoteles y restaurantes, donde por idiosincrasia, el panameño necesitaría más capacitación en temas como la calidad de la atención. (Ver nota anexa).
Sobre esto último, Rubén Castillo, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, señaló que es primordial mejorar la capacitación de los panameños, porque si bien no es malo la entrada de más mano de obra extranjera, sí será contraproducente que los panameños, en un futuro, no sean capaces de tomar los mejores empleos y de más calidad, por no estar capacitados.
Destacó que no ve los procesos de legalización de extranjeros en Panamá como una amenaza a los puestos de los panameños, “si se maneja bien”.
Mientras, la diputada colonense Iracema de Dale denunció en varios medios locales que los jóvenes de Colón están perdiendo empleos, afectados por la llegada de trabajadores extranjeros a la Zona Libre.
FUENTE: Grace Kelly Chi - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
jueves, 6 de octubre de 2011
Mercado laboral podría absorber a 19 mil extranjeros en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...