El congreso de los Estados Unidos aprobó por mayoría simple los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Corea, Colombia y Panamá en la sesión legislativa consultiva, conocida como Ways and Means Commitee.
Las primeras participaciones de los congresistas estadounidenses en la votación final de los tres tratados, demuestra gran apoyo a los acuerdos comerciales.
Las diversas opiniones de los Congresistas manifiestan el interés de asegurar nuevos mercados para empresas norteamericanas en un momento en que el entorno internacional atraviesa momentos difíciles.
Los pronósticos son positivos, ya que de aprobarse los tres tratados se reactivaría el dinamismo en el mercado laboral estadounidense. Se crearían 250 mil nuevos empleos e incluso, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos sumaría más de $10,000 millones.
La potencia estadounidense con mucho tiempo de anterioridad, prepara al sector servicio para competir con las mejores condiciones en los mercados internacionales.
Teniendo un sector terciario altamente competitivo en el comercio, suministro de información y servicios de tecnología de las comunicaciones, las empresas del norte evalúan expandir sus negocios en Panamá.
De igual manera, la distribución mayorista y minorista, servicios de entrega, los servicios de energía y medio ambiente permanecen en contacto con el departamento de comercio americano para conocer más características del mercado latinoamericano de 3.5 millones de personas.
Panamá, es un mercado atractivo para invertir, se encuentra en las lista de los 50 países más competitivos y globalizados del mundo.
El hecho de contar con una economía abierta al mundo con una tasa de crecimiento superior a los gigantes del sur, hace que profesionales de diversas carreras también quieran buscar empleo en el Istmo.
Los servicios en Panamá representan aproximadamente el 75% de los $ 26 mil millones de la economía panameña.
Los principales sectores son banca y seguros, atención médica, servicios de logística y transporte.
Este engranaje se da en un país con grado de inversión otorgado por tres calificadoras reconocidas.
FUENTE: Luis Alberto Morán A. - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
jueves, 6 de octubre de 2011
TPC avanza con amplia aprobación en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...