El presidente estadounidense Barack Obama sancionará este viernes los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur que el Congreso ratificó la semana pasada.
En el caso de Panamá, la ratificación del acuerdo con Estados Unidos ha dejado posturas variadas entre los diferentes sectores.
Los productores y exportadores temen ser desplazado por las importaciones estadounidenses y aseguran que no han recibido la ayuda del Gobierno para poder competir.
Sin embargo, el ministro de Comercio e Industria, Ricardo Quijano, quien se encuentra en Estados Unidos para participar en la promulgación del acuerdo, indicó que van a ayudar a los productores locales y le proporcionarán las herramientas para lograr llegar al mercado del país norteño.
No obstante, Quijano dijo que los productores tienen que cooperar y potenciar los rubros que obtuvieron ventajas en la negociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC).
El ministro agregó que en las reuniones que ha sostenido desde ayer con congresistas republicanos y demócratas se ha mostrado gran complacencia por la ratificación, y que los mismos han asegurado que sienten que saldaron una deuda con Panamá. Además, señaló que los beneficios que recibirán los panameños es que los productos que entrarán al país con cero arancel serán más baratos.
Con el tratado, casi el 100% de los productos agrícolas y de consumo entrarán libres de arancel, unos inmediatamente y otros en plazos de desgravación que van de entre 10 y 20 años como máximo.
Pero esto no es visto como 100% positivo para los productores, quienes alegan que la apertura comercial con Estados Unidos pondrá en desventajas a quienes se dedican a la producción de carne bovina, arroz, carne porcina, productos lácteos, pollo, procesado de tomate, papa, cebolla y maíz.
Panamá representa para los Estados Unidos el acceso a 3.5 millones de consumidores.
FUENTE: María De Gracia - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
miércoles, 19 de octubre de 2011
(Panamá) TPC será sancionado el próximo viernes por Obama en EE.UU.
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...