Las compañías de seguros han tenido que desembolsar más dinero de enero a julio de este año en comparación con el 2010, en materia de reclamos producto de la siniestralidad.
Este indicador pasó de 199 millones 282 mil 360 dólares en el 2010 a 309 millones 799 mil 40 dólares en el 2011.
Estos resultados marcan un fuerte crecimiento de pagos por siniestralidad en el mercado de seguros, alcanzando niveles de 55.46% este año respecto al 2010.
El ramo de incendio es uno de los que más ha impactado, luego le sigue salud y posteriormente el de automóvil.
Los reembolsos por incendios aumentaron, de 36 millones de dólares 141 mil 328 dólares en el 2010 a 117 millones 331 mil 718 dólares en lo que va del año.
Entre tanto, en salud las aseguradoras pagaron a los clientes 54 millones 347 mil 434 dólares en el 2010; mientras que en el 2011 desembolsaron 60 millones 681 mil 23 dólares.
Y en automóvil se pagaron 44 millones 312 mil 490 dólares en los primeros siete meses del 2010 y en igual periodo del 2011 han sido 51 millones 522 mil 724 dólares.
Amílcar Córdoba, gerente general de Seguros FEDPA, sostuvo que hay una desviación fuerte a mediados de año en materia de siniestralidad.
Pero indicó que el resto de la industria sigue mostrando un comportamiento normal, por lo que al final del año las cifras serán positivas.
Córdoba manifestó que con la aprobación de la nueva ley de seguros, que está en segundo debate en la Asamblea Nacional de Diputados, tendrían un mejor mercado asegurador y la Superintendencia de Seguros contaría con mejor capacidad de supervisión.
El asegurador sostuvo que con la nueva ley las compañías de seguros tendrían un capital de 5 millones de dólares para poder constituirse, mientras que con la ley vigente solo requieren de 2 millones de dólares.
Por su parte, Mauricio De La Guardia, vicepresidente ejecutivo de la Compañía Internacional de Seguros, señaló que los principales indicadores muestran que la industria continúa en crecimiento.
Cooperativas y seguros .
De La Guardia, igualmente, señaló que la idea de que las cooperativas puedan unirse a la venta de productos de seguros es bienvenida.
Planteó que en el nuevo proyecto se incluyó un capítulo donde por primera vez van a existir los Canales Alternos, de modo que a través de estos las cooperativas podrán venderle directamente a sus asociados productos de seguro.
Una fuente del Cuerpo de Bomberos de Panamá indicó sobre la siniestralidad, que así como crece la economía también impacta otros rubros, porque hay más apartamentos, más autos, más población local y extranjera.
Primas crecen 12.
47%. La industria de seguros presenta un incremento en las primas de un 12.47% este año, respecto al mismo periodo del 2010.
De enero a julio de este año las primas suscritas se situaron en 592.1 millones de dólares, mientras que el año pasado tocaron los 528.9 millones de dólares.
Entre los segmentos que están potenciando este incremento están los seguros de automóvil, cuyas primas suscritas se situaron en 92.7 millones de dólares en el 2010 y llegaron a 102 millones de dólares, respecto al mismo periodo.
Así mismo, resaltan los seguros de salud que han pasado de primas suscritas por 82 millones de dólares en el 2010 a primas por 89 millones de dólares en el 2011. También el colectivo de vida muestra cifras favorables, las primas llegaron a 71 millones de dólares en el 2010 y ahora se ubican en 74 millones de dólares.
FUENTE: Xenia de León - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
domingo, 16 de octubre de 2011
Siniestralidad en mercados de seguros creció 55.46% en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...