PANAMÁ. El sistema financiero será uno de los sectores que recibirá el impacto del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y EEUU.
‘Con un centro financiero sólido y el mayor de la región y con una extensa oferta de seguros contra todo tipo de riesgo, Panamá podrá aprovechar mejor este instrumentó’, según un análisis del de la oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias.
‘Celebramos la ratificación del TPC con los EEUU, toda vez que esta Superintendencia participó activamente en las rondas de negociación del tratado’, manifestó Amauri Castillo secretario general en Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
‘Para el sector financiero en general representa una oportunidad extraordinaria para consolidar aún más la integración de los sistemas financieros de ambos países que en la práctica, ya se había logrado, desde que nacimos como nación independiente’, agregó Castillo.
A juicio del especialista en banca, ‘el TPC ofrece al sector bancario oportunidades a futuro de participar más activamente en un mercado que pese a su situación económica actual, no deja de ser la economía más grande del mundo, a pesar que Panamá es un país altamente competitivo el TPC nos exige aún más’, sostuvo el representante de la SBP.
NEGOCIOS
‘Un TPC no está dirigido específicamente, entre otros, al sector financiero, aunque sí está incluido en el tratado; generalmente se entiende que esos tratados son para estimular las exportaciones e importaciones de los países firmantes, supuestamente, en base a sus ventajas competitivas en cada sector o actividad’, explicó Mario De Diego Jr., vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).
Panamá puede tener ventaja competitiva en algunos productos agropecuarios, mientras que EEUU la tiene en otros bienes, los servicios financieros están incluidos, pero dada la naturaleza del sector y en particular el bancario, no parece haber mayores necesidades de apertura, ya que actualmente el sector bancario en Panamá es totalmente abierto, o sea que no se impide la entrada de nuevos operadores, siempre y cuando que cumplan con las normas legales y reglamentarias, las cuales son iguales para todos, añadió.
‘Obviamente, en la medida que el tratado beneficie las actividades productivas de bienes, necesitarán financiamiento y eso lógicamente estimulará la demanda de crédito, tanto para inversiones como para financiar las exportaciones – de paso también las importaciones, por lo que sería de esperar que con la realización de beneficios a los sectores productores del país se incrementen los negocios bancarios’, comentó De Diego Jr.
El TPC implica para Panamá consolidar y ampliar el acceso de los productos a una de las naciones que lidera la economía mundial.
FUENTE: MICHELLE DOMÍNGUEZ - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 17 de octubre de 2011
TPC eleva el nivel financiero local
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...