Luego de cumplirse el primer mes del paro nacional de estudiantes universitarios en Colombia, la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil (Mane) anunciaron este domingo las condiciones para levantar la huelga.
Boris Duarte, vocero de la Mane, detalló las solicitudes que el movimiento estudiantil presentará al gobierno de Juan Manuel Santos para que los universitarios de las 32 casas públicas del país retornen a las aulas, reseñó el diario El Espectador.
"La primera consiste en que el Gobierno haga público y oficial el retiro del proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior y que sea retirado del Congreso de la República", expresó Duarte.
Agregó que "la segunda es que el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Educación, se comprometa a no presentar ningún proyecto de ley de Reforma ni al final del año o en enero sin ser consultada y concertada con los actores de la educación".
"La tercera es desmilitarizar las universidades como la Tecnológica de Pereira", concluyó el vocero estudiantil.
Se tiene previsto que a las cinco de la tarde (hora local) a Mane dé una rueda de prensa para explicar al país los resultados de las discusiones de los dos días de deliberaciones celebradas en Bogotá.
El viernes, un día después de que más de 43.000 personas marcharan por el país en rechazo a la reforma universitaria, el presidente Santos solicitó a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, que retirara del Congreso el instrumento legal.
"Ustedes convocaron este paro para que se retirara la reforma y ya respondimos positivamente a su solicitud. Vamos a retirar la reforma si levantan el paro y vuelven a clases. Aquí no hay ninguna amenaza de por medio", dijo durante la clausura del Foro Nacional de Calidad Educativa.
En un comunicado difundido por la Universidad Nacional se explicó que de aprobarse este proyecto, se "profundizará la desigualdad frente al acceso y calidad de la educación, la no democracia dentro de la universidad, el modelo de Universidad para el mercado y no para la sociedad".
FUENTE: AVN
Páginas
domingo, 13 de noviembre de 2011
Estudiantes colombianos ponen condiciones para levantar paro nacional
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...