Según el nuevo “ranking” de la revista América Economía, Panamá se encuentra en la posición 67 de la evaluación mundial sobre la marca país entre 113 economías a nivel global.
La consultora internacional Future Brand fue la encargada de hacer el estudio sobre las identificaciones culturales y de negocios.
La empresa, destacó en su informe que Canadá lidera este estudio de países, tal como lo realizó el año anterior. Por lo que no mostró grandes variaciones en la comparación de los informes anuales.
En el caso de América Latina y el Caribe, Costa Rica es la mejor evaluada en la región. El destino ocupa la posición 24, entre 113 países participantes.
El informe está respaldado por una muestra de 3500 viajeros frecuentes de negocios y vacacionales, además de formadores de opinión en 14 países.
Future Brand realizó reuniones con expertos en turismo, inversiones, exportaciones y políticas públicas en 16 ciudades diferentes de todo el mundo.
Entre las cualidades que fueron tomadas en cuenta están el patrimonio cultural, turismo, sistema de valores, clima de negocios y calidad de turismo.
El ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, indicó que la marca país es uno de los temas que el presidente ha catalogado como imperdonable.
Manifestó que Panamá jamás había tenido alguna, ya que su marca implícita ha sido durante muchos años, el Canal.
A pesar de que el Gobierno anterior realizó estudios profundos, los resultados no han sido del agrado de esta administración, que se esmera en posicionar la marca que identificará al istmo en los próximos años para atraer más turistas e inversores.
No obstante, se hizo una contratación nueva con otro consultor estudiando la identidad del país, que es la empresa a cargo de los pormenores de este proyecto gubernamental.
Anunció que a partir de enero se iniciarán las producciones de los comerciales, cuya frase será: “Unimos a Panamá, unimos al mundo”.
Es una frase estrictamente turística, dando lugar a las ventajas que se tienen para ofrecer al mundo.
El funcionario enfatizó que tenemos el octavo “hub” más importante, que nos permite ser reconocidos como un país de conectividad para las diversas regiones.
El economista Rolando Gordón hace un llamado de atención para que haya un ataque frontal contra la criminalidad y la corrupción, para dar más tranquilidad a los viajeros. El “ranking” refleja que Panamá no está mal, sin embargo, hay que reconocer que tampoco estamos tan bien, señaló.
También el académico recomendó más apoyo al turismo ecológico a través de fincas agropecuarias.
FUENTE: Carlos Araúz - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
domingo, 13 de noviembre de 2011
Evalúan costos y beneficios de la marca país de Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...