Las importaciones, que en el último semestre de 2011 superaron el valor de las exportaciones al alcanzar un crecimiento del 23%, incidirán en el desempeño económico del país.
Dicha incidencia puede ser positiva desde la generación de empleo en sectores como el comercio que demanda mano de obra y la oferta de productos tecnológicos, calzados y ropa de vestir.
De igual manera tendría efectos negativos por la dependencia de productos internacionales, que están sujetos a cambios externos, donde los precios pueden variar y la competencia con las empresas locales puede tornarse desleal.
El precio condiciona la demanda del producto, como se refleja en el aumento de los bienes de capital, como los inmubles, equipo y maquinarias, los cuales en el mes de agosto mantuvieron un alza de 35.6%.
Según el economista Rene Bracho, los números reflejan que el crecimiento esta siendo impulsado por la cantidad de bienes y servicios traídos del exterior.
El analista recomendó mantener el equilibrio en la balanza, donde sea importante ambos ejes.
En el contexto de los tratados comerciales considera fundamental aumentar las ventajas competitivas nacionales para poder participar a nivel internacional.
Mientras que para Salomón Andión de Panamá Consulting, el ritmo de crecimiento de las importaciones es favorable para la economía, ya que impulsa el desarrollo de nuevas empresas con nuevos socios interesados, como Colombia, España y Alemania.
FUENTE: Carlos Araúz - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
domingo, 20 de noviembre de 2011
Flujos comerciales inciden en el desempeño económico de Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...