El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de Panamá superará el 8.5% en 2011 debido a la solidez de los sectores de la construcción, el comercio y el transporte, y experimentará cierta desaceleración en 2012.
Sin embargo, se debe afianzar el marco fiscal, fortalecer la supervisión del sector financiero y eliminar los obstáculos al crecimiento, según la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo en Panamá del 7 al 18 de noviembre.
Los representantes del organismo celebraron el compromiso de las autoridades de mantener el déficit por debajo del tope permitido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF).
Pero recomendaron que en el contexto de un mercado laboral difícil y una inflación superior al promedio, se debería evitar un estímulo fiscal mayor.
Por otra parte, aconsejan que a corto plazo, se debería reforzar la capacidad de las autoridades de supervisión para vigilar e identificar los riesgos globales para el sistema financiero.
Además, apoyándose en las iniciativas recientes encaminadas a adoptar una supervisión basada en el riesgo, señaló que se debería fortalecer más el marco regulatorio, de acuerdo con las prácticas internacionales óptimas.
“Panamá sigue siendo uno de los países de más rápido crecimiento en el continente americano”, indicó Corinne Deléchat del FMI.
Dijo que gracias a muchos años de vigoroso crecimiento del PIB real, acompañado de una consolidación fiscal, los coeficientes de deuda han disminuido rápidamente y la calificación crediticia de la deuda soberana ha mejorado.
Explicó que las perspectivas a corto plazo son favorables, aunque los riesgos mundiales asociados a la actividad económica y la estabilidad financiera están en aumento.
Se prevé que la expansión del Canal y el programa de inversión del gobierno continúen alimentando la demanda y el crecimiento en los próximos años, mitigando el impacto de las desfavorables perspectivas mundiales, manifestó Deléchat.
Por último, estiman que la inflación se mantendría elevada, llegando a un 5.2% acumulado a fines de octubre, pero se proyecta una disminución paulatina a medida que continúen suavizándose las presiones sobre las materias primas a escala mundial.
FUENTE: http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
miércoles, 23 de noviembre de 2011
FMI: PIB de Panamá crecerá 8.5%, pero se necesita afianzar el marco fiscal
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...