El viaje a Japón de la presidenta Laura Chinchilla está en pie. Al menos hasta anoche, aunque aún no se vislumbra una salida a la huelga de los médicos anestesiólogos.
La mandataria partirá este fin de semana al archipiélago asiático, para una visita oficial en la que se entrevistará con el primer ministro de ese país, Yoshihiko Noda.
Chinchilla también sostendrá un almuerzo con el emperador japonés, Akihíto.
Su viaje se atravesó en momentos cuando el país es escenario de una escalada de protestas e insatisfacciones de los ciudadanos, incluidos los taxistas, los motociclistas, los empleados del Consejo Nacional de la Producción y los anestesiólogos, entre otros.
Esta salida provocó anoche enojo en redes sociales, donde algunos ciudadanos cuestionaron que la presidenta abandone Costa Rica cuando el conflicto con los médicos no está resuelto.
Sin embargo, voceros de Casa Presidencial sostuvieron que el periplo se mantiene porque para este fin de semana la mayoría de los conflictos sociales y laborales ya estarán resueltos.
Además, se descartó que en lugar de Chinchilla viaje alguno de los vicepresidentes. Alfio Piva, por ejemplo, estará la próxima semana en Venezuela.
“La invitación del emperador fue a doña Laura Chinchilla, como mandataria y dentro del protocolo japonés no sería adecuado que la sustituya otro funcionario de alto rango”, explicó Emma Lizano, jefa de prensa de la Presidencia.
“El viaje a Japón es importante por el tema de inversión, el tema de cooperación y el tema de comercio. Y es por eso que este viaje se ha venido planeando con mucha antelación, se inserta en una serie de visitas que tenemos planeadas a toda la región de Asia”, agregó Chinchilla ayer en Consejo de Gobierno.
Su gira se extenderá del 6 al 10 de diciembre próximos.
FUENTE: Vanessa Loaiza N. - http://www.nacion.com
Páginas
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Mandataria de Costa Rica viaja a Japón en tiempos convulsos para el país
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...