Tres sectores distintos de la sociedad civil mantienen presionado al Gobierno en los últimos días, con el fin de reivindicar lo que consideran sus derechos. Esto ha puesto a prueba la capacidad negociadora de la actual administración.
Uno de los grupos está compuesto por motociclistas, quienes se oponen al precio del marchamo 2012. Aunado a ello, protestan los anestesiólogos por mejoras en sus condiciones laborales; el tercer grupo fue el de los gasolineros.
En el primer caso, unos 5 mil motociclistas se hicieron sentir el martes de la semana pasada en las afueras del Instituto Nacional de Seguros (INS) y ayer volvieron a hacerlo mediante una marcha desde la Sabana, con la intención de solicitar una rebaja en el aumento de un 43% del marchamo 2012, al considerarlo desmedido, algo que lograron al final de la tarde.
La entidad aseguradora justificó esta situación al señalar que más del 50% de los motociclistas se encuentra moroso en el pago del derecho de circulación, además de ser los que más generan accidentes de tránsito. A pesar de esto, ambas partes se sentaron a negociar ayer sin que trascendiera un posible acuerdo.
Por su parte, unos 90 anestesiólogos de nueve hospitales nacionales y regionales de la Caja de Seguro Social comenzaron una huelga hace 11 días.
Esta habría logrado el apoyo de 542 de los 5.500 médicos que laboran en los principales centros hospitalarios, después de que la Unión Médica Nacional decretó paro nacional.
Los anestesiólogos exigen un reconocimiento salarial del 5% extra por trabajar en condiciones que califican riesgosas, cuyo monto ascendería a ¢60 mil mensuales, además de 15 días de vacaciones profilácticas, es decir adicionales.
La Caja y la Asociación Nacional de Anestesiólogos han sostenido un estira y encoge que ha incluido la denuncia de tres supuestos despidos de especialistas, aunque la institución afirma que solo ha sido uno, hasta la imposibilidad durante 11 días de acordar un lugar donde negociar.
“Ayer citamos y esperamos por más de una hora a los anestesiólogos en el Instituto Nacional de Aprendizaje, en la Uruca, y nos dejaron plantados. Hoy los citamos en la Dirección Médica”, expresó Ileana Balmaceda, presidenta ejecutiva de la Caja.
Mientras tanto, la Unión Médica Nacional anunció que se apersonarían a la Defensoría de los Habitantes a negociar, sin embargo, las autoridades de la Caja no llegaron. Al cierre de edición, ambas partes se mantenían reunidas en busca de un acuerdo en el Auditorio del ICE, en la Sabana.
Ante esta situación, la gobernante Laura Chinchilla coordinó con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, la llegada de anestesiólogos de ese país para sacar adelante las 2.260 cirugías canceladas hasta ayer.
El tercer grupo que se lanzó a las calles fue el de los gasolineros el lunes. Miles de conductores temerosos de quedarse sin combustible abarrotaron las 352 gasolineras la tarde y noche del lunes hasta dejarlas secas, después de que la Cámara de Empresarios de Combustibles bloqueó el acceso a los cuatro planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo con los camiones cisterna que transportan el combustible.
Al final del día, lograron que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos se comprometiera a revisar el margen de comercialización de combustible una vez que la Sala Constitucional se pronuncie sobre un recurso planteado en contra del ente regulador; ayer se normalizó el abastecimiento de hidrocarburos en todas las bombas.
No obstante, la amenaza de volver a realizar bloqueos de este tipo se mantiene, si sus peticiones no son resueltas.
FUENTE: Johnny Castro - http://www.larepublica.net
Páginas
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Huelgas presionan al gobierno costaricense
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...